Falta un mes para las primeras elecciones en la provincia de Santa Fe. El Tribunal Electoral ya publicó el formato de las boletas para convencionales, y en Ceres para la primaria en rubro concejales.
Se sabe de antemano, que en las elecciones PASO ceresinas del 13 de abril, habrá que definir como quedará conformada finalmente la lista del Justicialismo, Kirchnerismo, Peronismo, o como quiera llamarsele. Es que el peronismo local ha venido perdiendo fuerza en las últimas elecciones, desde aquella derrota electoral en 2019, cuando Juan Manuel Mansilla, perdia en una contienda mano a mano con Alejandra Dupouy. Ese resultado terminó de sepultar las aspiraciones que siempre manejó el justicialismo en las elecciones locales. En 2021, y en plena pandemia, el golpe asestado al partido de Juan Domingo Peron, fue tremendo. Perdió ante una arrolladora elección ganada con cifras siderales por parte de Dutto- Meshler. Ese resultado fue el primer síntoma de que las cosas ya venian para «el diablo». Las internas, los pases de facturas, y las indecisiones de que tipo de oposición imponer ante Dupouy y su gestión terminaron de asestarle un golpe duro al peronismo. En esa elección, jugaron su carta más fuerte. Fue tres veces Intendente de la ciudad, y varias veces concejal de la misma fuerza. Camilo Busquets tambien percibió aquella noche que las cosas ya no eran como antes. Los viejos votantes del peronismo se habian diluido. El imperio del voto que lo habia llevado años antes a ganar elecciones de manera contundente ya no existian. El primer pase de factura, y tal vez uno de los grandes errores, en 2021, fue echarle toda la culpa a Perotti y su gestión. Pero no toda la culpa fue de la gestión provincial, tuvo culpabilidad, pero no toda. El peronismo no habia mostrado renovación en su propuesta. Jugó su ficha más antigua y logró salvar la banca, porque Busquets consiguió entre hilos sentarse otra vez en el Concejo.
Pero todo termina. Esa banca fue lo último del peronismo camilista. Porque en 2023, un peronismo dividido perdió las elecciones, y se quedó sin subir a nadie al concejo por primera vez desde el retorno de la democracia en 1983.- Hector Sanchez fue el candidato, y un hombre de militancia larga, pero que tampoco alcanzó ante la oposición que habia conseguido sostener Guirado, la que finalmente terminó consiguiendo esa tercera banca. Y justamente es la fuerza de Guirado la que empieza a hacerle sombra a la aspiración peronista de sostener la banca que hasta el 10 de diciembre ocupará Busquets. Y hay motivos para sostener que el peronismo podría hasta no tener ninguna banca en este concejo desde 1983. Un motivo, su interna. La que apunta a ser feroz, aunque todavia no se han comenzado a conocer que pretenden ni Mansilla, ni Rodriguez, quienes encabezan cada propuesta. Llegar con un mensaje claro, y a la altura de la actualidad politica provincial, nacional y hasta internacional, es fundamental. Estas elecciones no son parecidas ni remotamente a las del 2019, ni 2021 ni siquiera a las del 2023. La fuerza de Milei vino a movilizar otras cosas que atañen a la politica. Eso obliga a no desentonar. Pero no solo para el Peronismo, si no los demas candidatos deberán pulir muy bien lo que van a salir a decirles a la comunidad. Una buena estrategia seria solo apuntar a lo local, y despojarse de criticas a Milei, que es la fórmula que mejor «garpa» por estos tiempos. Veremos.
El PJ dirime el 13 de abril su lista definitiva. El primero sera el que realmente tenga chances de pelear la banca que todos saben será solo una en disputa. Mansilla o Rodriguez, ahi se dirime la cuestión. Pero, el que pierda, ¿acompañará?. Si no lo hacen, la suerte estará echada.
En tanto, del resto de los candidatos, Ignacio Lemos, Daniel Monticone, y Florencia Levis saben que hay un solo lugar en el tablero. Está cada vez más lejos la elección de «tercios» que quieren difundir desde los sectores de la oposición. Es que Dutto y Meshler suman votos propios, y de la estructura. Además están en el Concejo, ambos conocen el paño, y además ya hicieron campaña para una elección. Eso es importante. La experiencia en una campaña es un capital enorme, principalmente ante tanta gente que la afrontara por primera vez. Lemos tambien sabe que es llevar adelante una campaña, pero arranca sin estructura, y sabe que ir contra Goliath no siempre sucede lo de David. Monticone, de la Libertad Avanza, de acuerdo a los sondeos realizados no arrastra los votos que son de Milei. Le costará mucho bajar el mensaje presidencial a una ciudad como Ceres. Buscará hablarle a los fanáticos puros de Javier Milei. Por su parte Florencia Levis es la más joven de todos los candidatos. Es una profesional conocida, por su profesión, pero tambien por su familia. Su participación activa en el Centro Comercial le dio otro empujón, y ya son varios comerciantes los que decidiran darle un respaldo para sentarla en el Concejo. La pregunta de siempre,¿ le alcanzará?. Es candidata de Soledad Guirado, la acérrima y belicosa opositora de la gestión de Dupouy. Ese rol que lleva adelante Guirado en el Concejo, es el que le faltó al Peronismo.
Las urnas empiezan a confeccionarse, las listas están definidas, ahora resta el comienzo oficial de la campaña. esa misma que obligará a cada candidato hablarle al soberano, el que definirá todo. Como siempre.
MARTIN FARIAS