En este momento estás viendo Editorial: «La voluntad de la unidad, el camino áspero de la política»

Editorial: «La voluntad de la unidad, el camino áspero de la política»

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Editorial

Todos quienes se conisgnen armadores, pretenden alinear a los leales y a los díscolos. Usar la palabra Unidad es en la práctica más fácil, que conquistarla. Quedó claro.

Sasia se ha convertido en un martillo clave en la estructuración del «peronismo», primero en San Cristobal, y después con esa victoria del 2021 en las espaldas salir a buscar consensos en un peronismo más derrotado,  que ganador en el departamento. El lider ferroviario fue muy claro en sus conceptos hace pocos días atrás, antes de encabezar un acto en el Club de Abuelos. «Hay que hacer una autocrítica primero, después que eso haya sucedido, encarar el proceso de fortalecer el partido». Esa lectura es correcta. Tal vez pocos se animen a dejar un testimonio como este, pero Sasia si puede, y lo hace desde la convicción.

Lo que quedó claro es que a veces no se consigue lo que uno pretende. En Ceres fue acompañado por un puñado de Justicialistas, la gran mayoria alineados al Perottismo, y algún que otro Justicialista desilusionado por los ultimos años de la politica. En la mesa cabecera se la vió a Luisina Giovaninni, uno de los funcionarios del gobierno provincial, y Jose Luis Sanchez referente departamental de la fuerza. Busquets no estuvo en esa mesa, y quedó claro que el camino que pretende el sindicalista ferroviario en esta ciudad, estará más dura de lo que el mismo aspira.

Las diferencias entre Busquets y Giovannini, no son nuevas. Sasia lo sabe. Vienen desde aquella campaña 2019, cuando Mansilla fue el elegido para ser candidato a Intendente, y  Giovannini candidata a Senadora, con el único respaldo del perottismo. Esa grieta se agudizó en 2021, cuando decidieron ir separados y eso le costó al Justicialismo una derrota durisima en las urnas, que aun no ha logrado procesar.

Sasia sabe que el peronismo ceresino, pelea por los «votos» y esos votos que alguna vez los acompañaron ya no existen. El piso se bajó. Y si se pretende hacer una elección digna en 2023, el PJ local deberá realmente barajar y dar de nuevo. Pero Ceres no se aleja a la situación que atraviesa la gestión nacional, donde ya hay grietas insalvables. Pero si el peronismo, como pretende el lider ferroviario, busca la unidad, y un armado más sólido para el 2023, habrá que descartar a los que piantan votos, y los que creen que se salvarán solos. Aunque no lo dice, Sasia no puede entender aun, como hay peronistas que no se dieron cuenta porque la gente les dio la espalda, y los hizo atravesar un papelón electoral.

Un Justicialista, comentó a este sitio que «Sasia tiene voluntad, viene con ideas de que primero hay que solucionar la guerra interna, porque del otro lado la fortaleza del Senador es grande». Este peronista, que tambien quiere la unidad, ve en Sasia el camino de otro peronismo en este departamento, conquistado hace más de 2 decadas por el radicalismo.

Mientras el peronismo debate esta»unidad», el Gobierno de la Ciudad llevó adelante los festejos de los 130 años, con una mirada integradora y fortaleciendo la idea de que habia que homenajear a la ciudad, pero identificandola con aquellos primeros colonos. En el medio, hubo voltaje politico sobre el acuerdo por la deuda de Nación y Provincia. Michlig , Gonzalez y Dupouy coincidieron al unisono que ese «acuerdo» perjudica a todos los santafesinos, y principalmente a los municipios como Ceres. Dupouy trasuntó la semana entre gestiones en la provincia, y los festejos en la ciudad. Incluso, la Intendente tuvo una reunión cara a cara con el secretario de municipios, y le sacó al funcionario la promesa de poder lograr ingresar un expediente «congelado» hace años, por otra puerta y que se concreten viviendas sociales en la ciudad.  La mandataria cree y ya no lo sospecha, que a ese expediente se lo pararon «malintencionadamente», y se lo dijo al secretario de municipios.

En tanto, lo politico le dejó un dia radiante de viernes 1 de julio, donde por unas horas la politiqueria dejó paso a los festejos. Se reconoció a los ex Intendentes Carlos Cartas y Camilo Busquets en el acto central, y no estuvieron ausentes las risas, y los buenos modales. El Concejo partició a pleno, sin rencores ni malas caras. Hacia rato que todos los ediles no coincidian en un acto oficial organizado por el gobierno. Lo que no se pudo disimular fue la ausencia de funcionarios provinciales en las sillas de las autoridades. No hubo nadie, solo se leyó un mensaje en papel del Gobernador Perotti, que a veces cuesta entender, porque el propio Gobernador no usa la tecnología zoom o cualquier plataforma de video para salir unos minutos en vivo y saludar en esta oportunidad a los ceresinos y precisando los motivos de su ausencia. Estas cosas parecen una pavada, pero en lo politico miden un montón, son gestos, que muchos no dejan pasar por alto. No solo no llego ese mensaje via video del Gobernador, sino que ningun ministro, secretario, o funcionario de la tercera línea estuvo presente en el acto. Tal vez la agenda de todos haya estado atorada este viernes 1 de julio, pero hay funcionarios que son siempre utilizados para participar de este tipo de actividades en los pueblos de la provincia. No vino ninguno, tampoco ninguno estuvo en Hersilia. Y este gesto se noto mucho.

MARTIN FARIAS