En este momento estás viendo Editorial: Felipe Michlig, el hombre del «desafío»

Editorial: Felipe Michlig, el hombre del «desafío»

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Editorial

Repasar los logros politico de Michlig a lo largo de su trayectoria sería redundar en cuestiones que todos conocen. Nació en Ambrosetti, en un pueblo donde pensar en luz led, pavimento, o un acceso pavimentado desde la rurta 39 hasta La Campesina y desde ese paraje hasta su localidad era una verdadera «utopia».

Pero Michlig encaró un primer desafío siendo muy joven, obvió saltar al mundo universitario, dejó de pensar en ese desarraigo, y se dedicó de lleno a la politica. Mamón aquellos tiempos de Alfonsin, en el retorno a la democracia, y con el menemismo en el poder nacional, y cuando todo aquellos parecia color de rosa, se puso las prendas de radical, y se convenció de que se podia hacer mucho más. Primero se montó en sus espaldas la gestión comunal por varios periodos, hasta que en 1999 sabiendo que la historia en el pais iba a cambiar, y decidió ser candidato a senador. Su carta de presentación era Ambrosetti, el pueblo de su arraigo. No le temió a enfrentar a los candidatos de las ciudades, en aquellos años solo Ceres y San Cristobal aportaban el mayor caudal de votos. Fue a las elecciones y derrotó a un peso pesado de aquellos tiempos, Carlos Cartas.

Una vez siendo senador provincial fue conociendo a cada sancristobalense, y consiguió una comunión que pocos pueden lograr, penetrar las paredes de las instituciones. Fue consolidando esa relación a partir del reparto de los recursos de la Camara de Senadores, distribuyendo fondos que no solo se centralicen en los distritos más poblados, sino que pensó a la «inversa» y tal vez ahi generó esa empatía que el departamento le sigue oficiando, empezó por los pueblos más chicos. Fue consolidando su poder, primero arrimó a los correligionarios que quedaron heridos de aquella contienda dura de 1999, cuando asumió como Senador. Fue un trabajo arduo, de muchos viajes, y de lidiar entre los vaivenes de un pais hecho pedazos por su economía estallada, y con un gobierno provincial que no era de su color político. Manejó los tiempos justos, esos que muchos pueden saber de politica, pero que pocos saben como explotar. Consensuó, busco alinear a su idea politica a los discolos, y abrió el juego. Cuando tuvo que enfrentarse a sus pares que no pensaban como él lo hizo, pero pasadas las elecciones volvia a convocar al consenso.

Su formula dio resultados, Michlig consiguió solidificar poder desde su banca de Senador. Fue dos veces presidente del partido Radical en la provincia, ganó con amplitud sus seis elecciones a Senador provincial, y gestó con su tacto el arribo al poder de muchos intendentes y presidentes comunales del departamento. Incluso siendo un partido totalmente contrario a su gestión como el de Busquets en Ceres nunca se quedó con la «contra», y usó una estrategia diferente a la que los politicos usan habitualmente. Michlig leyó que en Ceres habia que sacar del poder al Peronismo haciendo más obras que en ningun otro lado. Asi fue que se construyó el Hospital Regional, la obra más importante construida en Ceres en 50 años, una nueva comisaría, abrió un Juzgado de Primera instancia en lo civil , comercial y de familia, gestó la repavimentación de la ruta 17, y llegó a todas las instituciones, con aportes, y con apoyo. Usó la fórmula de la inversa, eso es lo que pocos de sus rivales han conseguido entender.

Ahora asume en un momento álgido de la politica provincial un rol de presidir la fuerza politica más importante de la coalición opositora como  Juntos por el Cambio. Michlig asumió a lo largo de toda su carrera política miles de desafíos, ganó muchas elecciones, pero ahora buscará su desafío, tal vez,  más grande; el de generar en esta coalición opositora el próximo gobernador de Santa Fe. Este jueves en las primeras filas estaban todos, el Socialismo, el PRO; la Coalicion Civica, el PPD; el GEN; y hasta podría sumarse en estas condiciones Amalia Granata. Consiguió que el radicalismo nacional lo apoye. No es una casualidad que el legendario Coti Nosiglia, un armador histórico de la UCR haya estado entre los presentes. Tampoco es menor que lo hayan acompañado el Gobernador de Corrientes Gustavo Valdes, y el Senador Nacional Martín Losteau. Michlig ya consiguió una foto que puede marcar un antes y un después de este acto de asunción. La columna parece empezar a centrarse, el senador deberá lograr que asi permanezca hasta octubre de 2023. Tiene ese desafio, y sabe que este será el más importante de todos.

 

Martin Farias