En este momento estás viendo Editorial: El peronismo departamental puso primera hacia el 2023, el radicalismo tambien

Editorial: El peronismo departamental puso primera hacia el 2023, el radicalismo tambien

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Editorial

En estos últimos dias los dos partidos mayoritarios dieron sus primeros pasos hacia la carrera del año electoral 2023. El Radicalismo lo hizo el lunes en Ceres con la asunción de las nuevas autoridades, y con la Intendente Alejandra Dupouy afirmando entre aplausos que será nuevamente candidata el año que viene. A pesar que no hubo acto, y no quiso con su anuncio superponerse a la asunción de Jullier y sus correligionarios, Dupouy usó su tradicional simpatía para afirmar lo que todos le exigirán, «que vaya por su reelección». Incluso el propio presidente del partido a nivel provincial Felipe Michlig, presente en el lugar aplaudió ese anuncio, que no fue un anuncio, sino una respuesta a un periodista.

Michlig conoce de manejar los ambientes. Propuso a los presentes alentar la unidad de todas las fuerzas politicas que no están compartiendo las politicas actuales, ni de Perotti ni del Kirchnerismo, que ya tienen sus propias internas. Incluso el propio Senador habló en el medio escrito más importante de la provincia y dijo que como oposición necesita que el Gobernador haga bien las cosas hasta el 10 de diciembre del 2023, porque «la posta la tomaremos nosotros» sostuvo Michlig en clara alusión que el peronismo trasunta un panorama electoral dificil.

Igualmente el Justicialismo mostró sus nuevas armas. Este viernes Sergio Sasia, el hombre que cimentó su poder sindical sobre los rieles, tomó el comando del peronismo desarmado del departamento. Su meta será conseguir la unidad, y no será una tarea fácil. En el peronismo hay muchos rencores todavia del 2019. Hay cosas que solo el tiempo logra curar, pero tal vez el 2023 este muy cerca para que toda esa grieta sane. Sasia pidió una cosa primordial, que al peronismo le cuesta hacer, «el mea culpa». Sasia además fue muy claro en sus conceptos, «nosotros no podemos criticar a quienes han sido elegidos por el voto popular, y no importa de que partido sean». Claro como el agua.

Esos dichos cayeron como un baldazo de agua fría, en algunos peronistas que todavia piensan que confrontar con las viejas armas del palo en la rueda, se ganan elecciones. En el Justicialismo falta mea culpa. Hace muchos años que equivocan el camino, y si vuelven a cometer los mismos errores, como lo ocurrido el año pasado en Ceres, donde fueron divididos, y sufrieron una paliza electoral memorable, corren serio riesgo de quedar totalmente escurridos.

Sasia planteó dialogo interno, cosa que en algunos distritos cuesta demasiado. Incluso la grieta que vive el Frente de Todos con los embates de Cristina Fernandez contra el presidente, divide al peronismo en el interior del interior. Estan indecisos de cual es el arbol correcto para refugiarse del sol. El lider ferroviario celebró el apoyo del Gobernador, fue el quien lo eligió para salir a salvar las papas del papelon electoral del 2021. Para eso puso de ejemplo San Cristobal, donde el peronismo volvió a ganar, tal vez no tanto por mérito propio, sino por las más de dos decadas que gobierno el mismo partido. Ese será un distrito clave en el 2023, porque es el eje donde se centrará el poder. Sasia tuvo un gran acierto de arranque, jamás le puso motes a los lideres de la oposición como Michlig o Gonzalez, o Dupouy, Boscarol o Lopez, solo les pidió a los de su propia tropa, un mea culpa, tal vez esa sea la punta del ovillo. ¿Podrán hacerlo en Ceres?

Martin Farias