Desde las primeras horas del viernes, un gran frente de tormenta generó importantes inundaciones en la zona noroeste y el nordeste de la provincia de Buenos Aires, dejando campos completamente bajo agua.
El reporte destacó que la localidad más afectada fue la zona de Zárate, con 270 milímetros. Las fuertes precipitaciones inundaron gran parte de la región agrícola, donde en pocas horas muchas localidades superaron los 100 milímetros, y en algunos casos los acumulados fueron aún más extremos.
El impacto es dispar, pero en regiones donde los suelos ya estaban saturados, la situación genera preocupación por los excesos hídricos y las dificultades que suma a una cosecha gruesa que todavía no terminó, y que en algunas zonas viene muy retrasada.
Según los datos en Inés Indart cayeron 158 mm; en Carabelas, 109 mm; en Rojas, 105 mm, y en Junín 85 mm. También se registraron 165 mm entre Huergo y Chacabuco y 120 mm en Castilla. En zonas como Rafael Obligado, partido de Rojas, las lluvias alcanzaron los 300 mm.
Los pronósticos no ayudan
Por su parte la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que hasta la noche del lunes 19 se mantiene la inestabilidad sobre el norte de la zona GEA. “Posteriormente, las condiciones meteorológicas mejorarán definitivamente, y en forma generalizada, hasta el final del periodo de pronóstico”, aclaró el informe.
Florencia Poeta, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), aseguró que la situación generó alerta en esas zonas porque, explicó, aún queda una parte importante de la cosecha gruesa por levantar.
“En el nordeste bonaerense todavía resta el 70% de las sojas de segunda y un 7% de las sojas de primera. Así que la humedad va a complicar esta cuestión. Si bien todavía hay tiempo para la siembra fina, con el trigo, también podría haber algunos problemas”.
En tanto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló en que las lluvias dejaron caminos intransitables y muchos lotes anegados en el centro-norte bonaerense y el sur santafesino.
Entre las localidades más afectadas se destacan Castelli (152 mm), Arroyo Dulce (120 mm), Arrecifes (108 mm), Mar de Cobo (100 mm), Chivilcoy (98 mm), Suipacha (entre 82 y 120 mm) y Bragado (72 mm). En 9 de Julio se midieron entre 35 y 40 mm.
Preocupación
Hugo Henríquez, productor y dirigente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, indico que las lluvias acumuladas alcanzaron entre 40 y 100 mm, dependiendo de la zona.
“La verdad es que la situación es muy complicada. Ya veníamos con dificultades antes de esta lluvia, y ahora, lamentablemente, todo se va a tornar aún más difícil”, aseguró al diario La Nacion.
Uno de los principales problemas es el estado de los caminos rurales, que quedó gravemente afectado. “Los caminos no dan más. No te digo todos, pero el 97% tiene algún tipo de problema. Hay varios con pasadas que directamente no se pueden transitar”, describió.
Con informaciòn de Diario El Litoral