«Es uno de los protocolos más duros, tener que sacar una persona que pueda o no tener coronavirus, en un ataúd directamente desde el hospital y llevarla al Cementerio es algo que no lo queremos vivir. Pero hoy eso es una realidad».
En dialogo con Máxima FM, Bonzini sostuvo que «cualquier persona que no haya podido superar una cirugia, un tratamiento, en un nosocomio de ciudades en la provincia, y que haya terminado falleciendo debe atenderse un protocolo. Aqui en Ceres nos tocó vivir un momento doloroso con familiares de una persona que falleció, al que se hisopó en vida, pero falleció antes de obtener el resultado. El era paciente con comorbilidades, y cuando falleció tuvimos que aplicar el protocolo porque si no lo aplicamos puede salir bien, pero tambien puede salir mal, y que por eso se infecten muchas personas desde la empresa de sepelio, hasta familiares y personal de salud».
El médico sostuvo que son momentos muy duros, estamos acostumbrados como seres humanos a despedir a nuestros seres queridos, «pero en esta pandemia nos está cambiando todo lo que considerábamos una costumbre. Es terrible, solo quien lo atraviesa puede contarlo, el resto se tiene que callar la boca».
El doctor Bonzini respondió distintos mensajes de los oyentes, y certificó que «la legislatura provincial aprobó el uso del ibuprofeno inhalado, es un tratamiento más, de los tantos que están buscándose para tratar a pacientes de coronavirus. Este es un avance, la ciencia está buscando todas las opciones para detener a este virus que pega duro».