Criterio para profundizar una grieta que no es nueva. Criterio para hablar con datos, que obviamente están cruzados, o bien en las antípodas.
Fue una semana de febrero lejos de ser vacacional. Los Intendentes y Ptes Comunales de la oposición llegaron a la Casa Gris a gritar por los fondos que la administración provincial adeuda o no remitió en dos años. Claro gesto de que la grieta con el gobierno provincial está lejos de cerrarse. En la provincia refutan esos números y fue Corach el que determinó, «ya aburren».
En esta cuestión, y con una grieta muy ancha, la cosa del plan Incluir, y otros programas, parece cosa cerrada. Los números que se vierten de un lado y del otro están totalmente alejados. Será dificil achicarlos, menos con el tono de los dichos de un lado y del otro.
Los dirigentes del PRO, se mostraron más discolos de ir a la casa de gobierno, y no lo hicieron. Solo quedaron en el cuaderno de la asistencia aquellos que llegaron por fuerzas que solo integran el Frente Progresista Civico y Social. Eso tambien fue leído puertas adentro del Gobierno provincial. Alejandra Dupouy, una de las más férreas cuestionadoras del reparto de recursos del estado provincial, dio a saber en una entrevista con Máxima FM su descontento porque «esos intendentes del PRO no hayan acompañado».
Romina Lopez, que comenzó a armar el bastión «PRO puro» en el departamento, por decisión de Federico Angellini, tuvo palabras muy distantes a la de la Intendente de Ceres, «la relación con el Gobierno Provincial ha mejorado notoriamente» dijo la Jefe politica de San Guillermo en una conferencia de prensa, y celebró la llegada del programa Caminos de la Ruralidad.
Hay grietas tambien dentro de todo el arco opositor. Una cosa que permite avizorar que dentro de Juntos por el Cambio, cada uno defiende lo suyo. El Gobierno provincial tambien lee esa situación. Lopez ha comenzado a andar por el departamento. Ya se reunió con Ignacio Lemos presidente del Concejo de Ceres, y referente del Macrismo en la ciudad. Entre ambos delinearon las primeras acciones de como ir avistando el 2023. Pretenden que el partido que los llevó a sus sillas se quede con los principales cargos a renovar en el proximo año electoral. Pero además buscan allanar el camino para el arribo de dirigentes nacionales PRO, que iran mostrandose en todo el pais, con aspiraciones a ser presidentes de la Nación en 2023.
Michlig, mientras tanto celebró su alta médica tras padecer un cuadro severo producto del Covid 19, y empieza desde su propio hogar a seguir toda esta movida. Personalmente no podrá estar visitando distritos como lo hizo hasta principios de este 2022, y se enfocará a su etapa post covid que puede demandarle algunos meses. Eso no le quita poder de decisión, ya que su contacto con los presidentes comunales e Intendentes es diario y a toda hora.
El radicalismo ha mostrado su fortaleza el viernes en Santa Fe. Gerardo Morales buscó una unidad total del partido, y dejó en claro que la próxima elección nacional para Presidente tendrá un dirigente de su partido como cabeza de fórmula dentro de Juntos por el Cambio. Estuvieron todos los dirigentes, y de todas las alas, escuchandolo a Morales. Claro que para que sea uno el candidato, hay otros que deberan desistir de serlo. Parecen meses que tendrán una enorme discusión puertas adentro de la UCR nacional, la provincial, e incluso dentro de Juntos por el Cambio, donde el PRO no quiere ceder ni un centímetro. Mientras tanto el Socialismo atendió y oyó la propuesta de Morales, pero no se expidió al respecto. El socialismo sabe en que condiciones electorales jugará en el 2023. Ya analizó los números de las elecciones 2021, y al balance lo hizo. Es probable que en esa lectura fria de los números electorales del año pasado, este la decisión de jugar altos cargos en un «frente de frente» pero con pocas condiciones de imponer nombres para una candidatura a Gobernador.
Como lo adelantamos en la editorial del sabado pasado, la maquinaria política nunca se detiene, y está con una dinámica de un febrero bien caliente. En lo local, el Concejo ha mostrado que habra que pelear por las mayorias. Uberti, del PJ, acompañó la aprobación del incremento de la UCM sin miramientos, y esa decisión salvó al presidente del Concejo de usar su voto doble.- Guirado y Busquets, sostenidos en lo impropio de un aumento de impuestos a estas alturas, impusieron su cuestión política por encima de los números que solicitaba el ejecutivo. Se resarcieron al votar a favor el proyecto de pavimento, para no quedar expuestos a la critica constante de los palos en la rueda. Habrá más capitulos interesantes dentro del legislativo, en un año, donde las Cámaras del estado, serán claves para allanar los caminos hacia el 2023.
Se viene el primer acto del Gobierno provincial en Ceres, se sortearan 20 unidades habitacionales. Es la primera vez que la provincia realizara un acto de esta magnitud en esta ciudad. La foto del sorteo, y los dirigentes que estén presentes, conformarán una linda postal para descifrar los protagonismos de cada espacio politico local, con la grieta en constante vigencia.
Martin Farias