En este momento estás viendo Editorial: En tiempos tumultuosos, los políticos deben abocarse a la «gestión»

Editorial: En tiempos tumultuosos, los políticos deben abocarse a la «gestión»

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Editorial

Se hace abrumador salir a la cancha politica con los vaivenes propios de la politica. En estos tiempos hay que darle más cabida a las gestiones que a las aspiraciones que puedan tener los «futuros» candidatos 2023.
En esto de la politica no es lo mismo estar dentro de una oficina cavilando como encarar una gestión en medio de tanto tumulto económico, que mirarlo desde afuera y apuntalar solo errores de quien debe gestionar para sostener gobernabilidad, y tener al vecino conforme.
La actualidad no permite desvarios ni tampoco aventurarse a definir nada. Hace pocos días atrás, escribiamos sobre quien es quien, o por donde andan los armados politicos del año que viene. Claro que tal vez cometemos apresuramientos y en la cabeza de la gente las elecciones no están ni por asomo en el interés general.
Un dato que pudimos relevar en esta última semana, en Ceres nadie pregunta quienes serán candidatos para el año que viene, incluso otro dato más revelador, lo que se intenta publicar con los políticos como protagonistas tienen cero impacto en la sociedad.
Ese termometro no es habitual, ni tampoco se asemeja a lo que sucedia hace pocos meses atrás, donde incluso habian nombres puestos para el año que viene.
Se trasuntan dias dificiles por donde se lo mire. No es el dolar lo que le preocupa a la clase trabajadora, lo que realmente le preocupa es que pasa que los sueldos están cada vez más corroidos, y la ilusión de un segundo semestre en mejores condiciones se evaporaron.
Hay mucha gente que cree que si le alcanza para comer con eso le bastará, y reza por eso. No pasa en otro lugar, pasa en Ceres. Es bravo lo que se viene. En el comercio local hay desesperación porque los precios no detienen su ascenso, y no ven soluciones a la vista. En estas condiciones es dificil pensar en poner nombres para dentro de 9 meses.
Igualmente y a pesar del panorama, algunos van y vienen con el trajin del armado politico. En el departamento San Cristobal, el Senador Michlig se mantiene al tanto de los movimientos de su fuerza, el radicalismo NEO. Convive con la realidad en terreno. Estos ultimos 15 días, de vacaciones para la legislatura, Michlig no paró y aprovecho para llegar a todos lados. En cada lugar testea el terreno. El senador anda con su cabeza puesta en el armado del frente de frentes. Esa idea avanza, y a veces retrocede. Es que desde los distintos sectores de la oposición hay intereses propios. La UCR quiere lo suyo, pero el PRO tambien. Y lo demuestran claramente. El Socialismo está pensando su próxima movida, pero mientras tanto su referente Clara García avisa a sus seguidores que su partido esta listo para gobernar Santa Fe. La reaparición de Miguel del Sel con el PRO puro que acompañó a Patricia Bullrich es un mensaje. Lo resaltó en sus activas redes sociales Romina Lopez, la Intendente de San Guillermo que incluso en una entrevista radial tomó distancia incluso de sus propios socios. Habló de patrones de estancias y de mandamases. Esas declaraciones no cayeron bien entre algunos socios. En esa misma sintonía anda Juntos por el Cambio a nivel provincial.
En la fuerza de Perotti, se asoman tibiamente algunos posibles candidatos. Pero viene demasiado «tibio» el asunto. El Gobernador sabe que su fuerza politica deberá sumar mucha gestión para los próximos meses si pretende aspirar a que su sucesor pueda conseguir una buena elección, y pelearle palmo a palmo a la oposición. Lewandosky y Mirabella parecen ser los primeros postulantes, pero esas aspiraciones deberán cruzarse con otros intereses de otros «peronistas» que tomaron distancia del gobierno desde hace tiempo y parecen estar lejos de una unidad. El gobierno provincial ha decidido empezar a poner en medición su poder político. Tiene a varios sindicatos alterados, y no parecen encontrar un punto de acuerdo para reabrir mesas paritarias, y arrimar a Julio los porcentajes que se arreglaron en tramos hasta septiembre. La inflación es un problema enorme que tienen los políticos de hoy.
El fragor del mercado del dolar hizo que las politicas y sus politicos dejen por estos días de hablar tanto de sus aspiraciones, y apunten los cañones a las cuestiones domésticas, donde sobran problemas, y abunda la incertidumbre. Tal vez este momento acelere algunas cuestiones, pero haga retroceder muchas otras.

 

Martin Farias

Foto: Google