Habiéndose cumplido 18 semanas consecutivas con baja de casos y atendiendo a que las terapias intensivas de la ciudad permanecen sin internados con Covid, ya se diagrama una reorganización en el sistema sanitario santafesino. En este marco, en Santa Fe se «polarizará» la atención en los hospitales para centralizar la internación de pacientes con Covid en un solo efector, el viejo hospital Iturraspe.
El Director provincial del Tercer Nivel de Salud, Rodrigo Mediavilla, detalló las medidas que se diagramaron desde la cartera sanitaria. Sobre la reorganización de la atención en los hospitales de la ciudad, mencionó: «En el área de terapia intensiva Santa Fe está libre de Covid, por lo que vamos a polarizar la ciudad en «limpia» y «sucia»».
Los efectores «limpios» de Covid en la ciudad serán el Cullen y el Iturraspe nuevo, mientras que el efector «sucio» adonde se derivarán todos los pacientes contagiados que requieran internación será el Centro Oncológico del viejo hospital Iturraspe. Como caso hipotético, Mediavilla planteó: «Si un paciente es ingresado al Cullen con tos y fiebre se lo hisopa allí mismo y si da positivo se deriva al viejo Iturraspe».
En el nosocomio ubicado en inmediaciones al estadio del club Unión están dispuestas 25 camas críticas que por el momento están libres, la buena noticia en el marco de la baja de contagios. En plena segunda ola a fines de mayo el efector presentaba una ocupación del 100%, con las 25 camas plenamente ocupadas.
Al ser consultado por qué pasará con las camas e insumos que se adquirieron para que el sistema sanitario pueda hacer frente a la pandemia, el referente provincial de Salud afirmó que «va a quedar todo exactamente igual». Y agregó: «Ojalá quede sin sentido pero si viene la tercera ola lo vamos a tener que usar. No se va a tocar nada, ni el personal humano ni los recursos físicos».
El Cemafé, para atención ambulatoria
Luego de la gran escalada de contagios que llevó al límite al sistema de Salud en la ciudad, el Cemafé había sido equipado con camas críticas destinadas a pacientes No Covid que eran derivados del hospital Cullen. Ahora, la idea del ministerio es la de «bajar aún más la cantidad de camas y devolver a la ciudad de Santa Fe los consultorios externos y de quirófano para refuncionalizarlo como centro ambulatorio», según lo expuso el director del Tercer Nivel de Salud.
La información a la que accedió ste medio es que solo quedarán dispuestas unas pocas camas críticas No Covid de las 18 que se habían dispuesto en el Cemafé, cuando en plena segunda ola se coordinaba la derivación de pacientes con el Cullen para descomprimir la atención en ese efector. La terapia montada allí sirvió para derivar pacientes No Covid o post Covid, con el objetivo de reservar lugares de atención intensiva para pacientes Covid en el Cullen.
Reestructuración en el Cullen
La importancia de contar con los lugares de internación dispuestos en el Cemafé permitió aliviar la saturación en la atención del nosocomio de Avenida Freyre, el cual mantiene una restructuración de su atención en todas sus unidades de atención. «La idea es empezar a atender la patología pospuesta», indicó Mediavilla sobre la atención en el Cullen.
De esta forma, las cinco terapias intensivas dispuestas en el hospital fueron reconvertidas para atender pacientes con patologías diversas, con su respectivo equipo médico. En el momento mas álgido de la segunda ola de contagios, dentro del hospital Cullen se montaron cinco terapias intensivas, a la vez que se ocupó parte de la unidad coronaria y parte de la guardia externa.
UNO dialogó con el jefe de Terapia Intensiva del Cullen, Néstor Carrizo, quien detalló: «En todas las áreas que han funcionado como terapia intensiva y recientemente fueron reconvertidas hemos dejado elementos como monitores, respiradores, bombas de infusión, para que si sucede una tercera ola volverlas a transformar rápidamente en áreas críticas».
Volvieron las patologías habituales
Aliviados por el hecho de no encontrarse con escenas de pacientes graves con Covid en la terapia intensiva, Carrizo indicó que «a medida que esto iba disminuyendo de forma progresiva iban aumentando rápidamente los pacientes con patologías habituales del hospital, sobre todo la accidentología».
«Volvimos a ver los politraumas, accidentados, complicaciones y enfermedades graves con diversidad, sin tener lo que teníamos antes que era unidades enteras de terapia intensiva con la misma patología. Lógicamente ahora hay menos pacientes internados». continuó el terapista. Y agregó: «También se vieron mas pacientes post operatorios de grandes cirugías o complicaciones que son con quienes trabaja el área quirúrgica del hospital».
Con información de Uno