En este momento estás viendo Se recepcionaron 8 ofertas para la construcción de la Rotonda en RN34 -Arrufó- y la repavimentación de RP39 y RP23

Se recepcionaron 8 ofertas para la construcción de la Rotonda en RN34 -Arrufó- y la repavimentación de RP39 y RP23

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Portada

Este martes, en la intersección RN34 y RP39 -Altura Arrufó- se concretó la apertura de sobres de la licitación pública N° 01/2025 para la construcción de la rotonda sobre RN34 -Arrufó- y la repavimentación de RP39 y RP23. “Una mega obra que la soñamos durante muchos años y está a punto de convertirse en realidad” destacó el Senador Michlig.

“El presupuesto oficial -estipulado a enero de 2025- es de $29.675.173.026,70 y el plazo de ejecución previsto es de 18 meses para su finalización una vez comenzadas las obras” detalló el ministro Enrico al resaltar que “esto es posible porque el Gobernador prioriza la obra pública”.
.
El acto estuvo encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Obras Públicas de la Provincia Lisandro Enrico y el Senador Felipe Michlig, acompañados por el Administrador y Subadministrador de la DPV, Pablo Sheguezzo y Sergio Cardozo respectivamente, el diputado Marcelo González, intendentes, Ptes. Comunales, representantes de empresas oferentes, de medios de comunicación de la región, demás autoridades regionales y provinciales.

Apertura de sobres: 8 ofertas presentadas

Durante el curso del acto se procedió a la apertura de las ofertas presentadas con la recepción de ocho propuestas de distintas empresas constructoras, con las siguientes cotizaciones:

1️. Luis Losi S.A.: $26.999.868.554,13

2️. Néstor Julio Guerechet S.A. – Laromet S.A(U.T.): $26.189.999.163,06

3️. INAR Vial S.A. – Lemiro Pablo Pietroboni S.A. (U.T.): $28.681.920.615,76

4️. Rovial S.A.: $28.802.117.720,86

5️. Pose S.A.: $28.150.470.315,45

6️. Boetto y Buttigliengo S.A.: $34.528.660.751,78

7️. Rava S.A. Construcciones: $27.988.100.114,32

8️. Vial Agro S.A.: $27.295.589.775,60

Tras la apertura de sobres y sin objeciones manifestadas, el acto se dio por finalizado. Paso seguido “la administración analizará cada una de las propuestas, si se ajustan a los pliegos de bases y condiciones y se elegirá la más conveniente para su adjudicación y comienzo de obra”.

Trabajos a ejecutar: “Es la obra más extensa”

Una vez comenzado el acto y luego de la proyección de un video institucional de obras públicas, las autoridades de la DPV (Seguezzo y Cardozo) detallaron que la obra a concretar comprende:

La repavimentación de la RPN° 23, desde el límite interprovincial Santa Fe-Córdoba hasta Villa Trinidad (tramo 0+000 – 48+720).

Repavimentación de la RPN° 39 desde Villa Trinidad hasta la intersección con RN Nº 34 (tramo 182+433 – 195+204).

Nueva Rotonda Moderna sobre RN34 -Arrufó- con Isleta Central (35 m de diámetro); Carriles de acceso y egreso (5 m de ancho); Recorrido (55 m de diámetro), con un total de 4 ramales.

El titular de la DPV señaló que «esta es la obra de repavimentación más extensa que se va a hacer en la provincia de Santa Fe, casi 60 km. En los estudios previos vimos que la base de las rutas es buena y la carpeta estructural en general merece una intervención en la carpeta de rodamiento. En la RP 23 se va a fresar todo lo que es la huella, de 2 cm luego se pone 5 cm de asfalto modificado con polímero, eso en término generales, luego en la parte urbana se llega a 8 cm. Luego en la parte de llegada a la RN 34 se tiene que ir más abajo y solidificar más la base. En la RP 39 los trabajos serán parecidos a los de la RP 23. La rotonda será de un tipo único y un modelo de suma modernidad por la cantidad de tránsito de este lugar”.

Obras Complementarias

  • -Nueva iluminación LED en San Guillermo y Suardi, pintado de columnas en Villa Trinidad-
  • Construcción de garitas para pasajeros de colectivos interurbanos en la intersección con RPN°71-s, Suardi y Villa Trinidad Nueva pavimentación de banquina e incorporación
    de iluminación en el acceso a la Planta Ilolay.
  • Limpieza de las alcantarillas transversales. Incorporación de señalización horizontal. Tachas reflectivas Defensas metálicas.
  • -Dársenas de estacionamiento y dársenas de giro.

Sergio Cardozo luego de detallar todas las obras complementarias enfatizó que “estamos hablando de una obra de ingeniería que en su integralidad es estupenda”.

“Una obra que siempre la soñé”

El Senador Michlig resaltó que “está será una obra de primer nivel, que generará muchos puestos de trabajo, movilizará la economía de toda la región. Está será la mejor ruta del departamento. Vamos a hacer la obra que corresponde, porque hay una buena administración del Gobierno Provincial, no es que sobra la plata, sino que se administra eficientemente”.

“También en los próximos días terminaremos la RP39, desde El Salado a San Cristóbal, y así vamos a poder llegar desde San Javier hasta Córdoba por camino pavimentado, una obra que siempre soñé. Esto permitirá sacar la producción, que las escuelas estén integradas al pavimento, que sea un corredor turístico, que sean rutas seguras, todo eso genera la conectividad, progreso y desarrollo. A esto hay que sumarle que en pocos días más comienza la traza Arrufó – Villa Trinidad – San Guillermo.

El Gobernador prioriza la obra pública

El ministro Lisandro Enrico señaló que “el Gobernador prioriza la obra pública por eso todo esto es posible, porque hay decisión política y las leyes necesarias que nos brindaron nuestros legisladores, como la Ley de contribución de mejoras, que es una gran herramienta que hacía años que se había dejado de utilizar, esos son los modelos que tenemos que ir imitando de otras provincias como la de Córdoba”.

“Felicitaciones Felipe por todas las gestiones y porque esta fue una de las primeras grandes obras que nos pediste, incluso antes de asumir”, finalizó.

“Ojalá Nación entienda de que se trata el interior productivo”.

Finalmente la vicegobernadora dijo que “en gran parte esto es posible –primero- porque tienen un senador que es perseverante, que nunca bajo los brazos y siguió golpeando puertas, y ahora con un gobernador que entiende de qué se trata el interior productivo si se puede avanzar y hacer posibles estos sueños”.

“Si queremos tener mayores inversiones tenemos que tener mejor infraestructura. Ojalá que el gobierno nacional empiece a entender esto y que no nos sigan dando la espalda al interior productivo. Nosotros estamos poniendo en consideración un modelo de gestión que tiene que ver con la austeridad, la transparencia, la eficiencia, amplitud y responsabilidad”.