En este momento estás viendo Registraron una cría de yaguareté en el Chaco argentino: la especie vuelve a reproducirse luego de más de 30 años

Registraron una cría de yaguareté en el Chaco argentino: la especie vuelve a reproducirse luego de más de 30 años

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Nacionales

El avistamiento de una hembra de yaguareté y su cachorro en el Parque Nacional El Impenetrable, a orillas del Río Bermejo, ha marcado un hito para la conservación en el Chaco argentino. Este hecho, confirmado el 30 de julio de 2024, representa el regreso de la reproducción de la especie en la región tras más de tres décadas sin registros de hembras. La protagonista es Nalá, una yaguareté liberada hace poco más de un año, cuya cría fue observada y fotografiada por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire, quienes se convirtieron en testigos directos de este acontecimiento que renueva la esperanza para la biodiversidad chaqueña.

El encuentro se produjo mientras Luna y Soraire navegaban río arriba. Soraire relató la experiencia como un momento extraordinario: “Fue un día maravilloso para mí, tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro a la ribera del Río Bermejo. Estaba navegando, subiendo río arriba; los vi y quedé impresionado con su hermosura”. La confirmación visual y fotográfica de la presencia de la cría, de más de cinco meses de edad, puso fin a meses de sospechas y expectativas entre los equipos de conservación.

La situación del yaguareté en la región chaqueña ha sido crítica durante décadas. Desde 1990 no existían registros confirmados de hembras en la provincia del Chaco, lo que llevó a considerar a la especie extinta localmente. Sin embargo, en los últimos años, la región ha recibido noticias alentadoras, como el restablecimiento de una población en los Esteros del Iberá, Corrientes, tras 70 años de ausencia. El reciente nacimiento y avistamiento en El Impenetrable refuerza la tendencia positiva y subraya la importancia de los esfuerzos de restauración.

Infobae