Allá por comienzos de febrero de este 2022, la provincia y nación firmaban un acuerdo para construir una buena cantidad de centros de desarrollo infantil en toda la provincia.
Una de esas ciudades era Ceres, y en el esquema era la única beneficiada con este Centro del departamento San Cristóbal. La inversión del estado nacional para la primera infancia ronda los 50 millones de pesos por cada Centro, tratándose de edificios, «con más de 200 metros cuadrados cubiertos donde se van a albergar a niños y niñas de entre 45 días y 4 años, funcionará en dos turnos y a 48 personas por cada uno. Van a recibir asistencia nutricional, estimulación temprana, estimulación psicomotriz”, convirtiéndose esto en «un beneficio para los niños, las madres y los padres que no tienen otras posibilidades para dejar a los niños a la hora de ir a trabajar”.
Lo llamativo, o no tanto, es que a 5 meses de aquel anuncio con bombos y platillos nunca se concretó ninguna obra, no se vio a dirigentes provinciales hablando de este centro de desarrollo infantil, e incluso, desde el propio gobierno local, jamás fueron visitados por funcionarios para acordar donde se construirá, como, y cuando. El propio Ministro Katapodis enumeró las obras nacionales en la provincia de Santa Fe, y nunca hizo mención a estos centros, tal vez porque no se no está construyendo ninguno. En total esta etapa contemplaba la construcción de 14 centros, en 14 ciudades de la bota. Los llamados a licitación nunca se publicitaron, si es que se hicieron en algún momento.
«Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) son establecimientos preventivos de proyección social que atienden a niñas y niños brindándoles un ambiente de protección, confianza y seguridad, y promueven el desarrollo de la primera infancia a través de la estimulación, las actividades educativas y lúdicas, como así¬ también del acompañamiento a las familias».
«El eje del trabajo es la prevención. Se realizan actividades referidas al desarrollo psicopedagógico, la promoción de la lectura, el juego y el desarrollo artístico y recreativo» afirmaron las autoridades provinciales.
Respecto de las características arquitectónicas, se indicó que “tienen mucho espacio al aire libre, 4 salas: maternal (45 días a 1 año), de deambuladores (1 y 2 años), para niños de 2 a 3 y otra para 3 y 4 años y estas se transforman en comedor. Sanitarios, administración, cocina, patio de luz, patio interno y área para personas con movilidad reducida”.