“Mi gestión es mi campaña”, pareciera ser el lema que le imprimirá el Gobernador Pullaro a su impronta proselitista como cabeza de lista de Unidos.
Con el anuncio de 85 licitaciones de obras para los primeros cuatro meses del año y el inicio de la renovación de la Corte Suprema de Justicia, Maximiliano Pullaro puso proa al cercano domingo 13 de abril cuando pondrá en juego sobre las 5.000 mesas en las escuelas los votos que lo llevaron a lo más alto de la Provincia.
Con la novedad de La Libertad Avanza como robusto posible rival, hoy en el horizonte pareciera que el Gobernador Maximiliano Pullaro no tendría problemas para guiar a Unidos nuevamente hacia la victoria como aquel 10 de diciembre del 2023.
Amalia Granata está decidida a destronar a La Libertad Avanza del segundo lugar volviendo a las fuentes que la hicieron conocida: el golpe por golpe, por más abajo del cinturón que sea, ¿todo vale en política?. Así es como emprendió su campaña ajustando la mira misilística hacia la figura del Gobernador Pullaro.
Hoy no se sabe hasta dónde la estrella de La Libertad Avanza se consolidará en la Provincia de Santa Fe, ni tampoco la efectividad de los métodos de Granata; menos aún se puede medir la performance del difuminado peronismo, que armó tres listas dirigidas al caudal electoral – propio – de centro izquierda, poniendo en modo acertijo los votos peronistas conservadores de pueblos y ciudades.
La irrupción nuevamente en el escenario electoral de la excéntrica hasta ahora asesora de Patricia Bullrich Alejandra “Locomotora” Olivera (lo hizo en el año 2021 como candidata a Diputada Nacional con 80 mil votos) junto al ignoto Frente de la Esperanza (con un representante de la AFA como manager y varios radicales en la lista) no pareciera ser obra de gente aburrida que se quiso despabilar armando una lista de Convencionales Reformadores. Ya veremos los alcances de esa sorpresiva jugada sobre el filo de la presentación de listas en el TEP.
Cartas de presentación según Entropia
La consultora Entropía de esta ciudad de Santa Fe capital señala en un reciente informe que el gobernador Maximiliano Pullaro aparece como el mejor posicionado en la largada de estas elecciones intermedias, “al menos en cuanto a imagen pública, destacándose no solamente por lo lógico de su alto nivel de conocimiento por ser el actual gobernador (96,7% de los encuestados afirma conocerlo), sino también por tener el mayor diferencial positivo entre las personalidades evaluadas: +19,3%.”
Por detrás, se ubican también con diferencial de imagen positivo, la actual Diputada Provincial Clara García con +8,8% de imagen positiva por sobre la negativa, y el último candidato a gobernador del peronismo, Marcelo Lewandoski, quien cosecha un magro +1,1% de diferencial, seguidos de cerca por el actual Intendente de Rosario, Pablo Javkin con -0,2%, es decir, una imagen neutra. Sin embargo, un detalle no menor, estas tres figuras (a diferencia de Pullaro) cuentan con niveles de desconocimiento mayores al 20%.
Por otro lado – señala Entropía – mejores niveles de conocimiento público se observan para la actual Diputada Amalia Granata, quien es conocida por 90% del electorado, aunque con un diferencial negativo de -8,4%, en contraposición a Nicolás Mayoraz y Juan Monteverde, para quienes se observan altos niveles de desconocimiento (61,7% y 43,2% respectivamente).
Según la consultora santafesina, el panorama electoral para la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe muestra una ventaja inicial para el oficialismo provincial, encabezado por el gobernador. Los altos niveles de conocimiento e imagen positiva con los que comienza la campaña y el respaldo moderado a su gestión consolidan a su lista como la favorita, con una intención de votos superior al 30%, lo que la deja en una posición de liderazgo -por ahora- cómoda frente a una oposición fragmentada.
Al analizar las imágenes de las principales figuras nacionales en Santa Fe, se observa un escenario de fuerte polarización. Es así como Javier Milei es quien obtiene el mejor diferencial de imagen, sumando un +9%, mientras que Mauricio Macri muestra un perfil más moderado, cosechando un 25% de imagen regular, aunque su diferencial de imagen es de -22,7%. Por último, en esta parte, Cristina Fernández de Kirchner es la figura con mayor nivel de rechazo, dando como resultado un 48,2% de electores que posee una imagen «muy mala» de la misma, lo que decanta en un diferencial de -35,7%.
Milei y las Fuerzas del Cielo. ¿Lo abandonaron?
Debiera haber sabido el Presidente que las redes sociales, para los estudiosos de las profundidades teológicas, son una nueva vía de ingreso del Demonio. ¡Justo él que vive invocando a las Fuerzas del Cielo!.
Lo que sucedió con el escándalo de la criptomoneda lo deja en el Purgatorio. “Lo que pasó anoche (por el viernes) fue como una bomba atómica para tratar de bajar al Presidente de un hondazo, se escandalizó Patricia Bullrich, quien trató de suavizar señalando que “vamos a apoyar siempre a los privados que hagan cosas y Milei tiene la libertad de poder plantear las cosas que considere”.
Por el calibre de las imputaciones que recaen sobre sus hombros, el escándalo coloca al Presidente en la situación más comprometida desde que asumió el poder, en diciembre de 2023. Al Presidente se le imputan, ahora, faltas éticas graves y la comisión de delitos penales económicos.
El socialismo, rápido de reflejos
Ante el alboroto, el Partido Socialista (PS) reunió a sus representaciones provinciales en un Consejo Federal llevado a cabo en Rosario, donde Esteban Paulón y Mónica Fein tuvieron respaldo unánime para impulsar el Juicio Político al primer mandatario.
Veremos en las próximas horas que actitudes tomarán los otros integrantes de Unidos, donde sospechamos que de la misma manera en que el laboratorio de análisis cuali-cuantitativo sociológico del gobierno recomendó la estrategia en el armado de la lista de Convencionales, ahora haría lo propio con los pasos a seguir ante el escándalo presidencial.