Este miércoles, el gobernador Omar Perotti se reunirá con el presidente, Alberto Fernández, en Casa Rosada. Tanto desde el gobierno provincial como del nacional mantienen hermetismo sobre los motivos de la reunión, aunque las últimas medidas del gobierno nacional, como el cierre de las exportaciones de harina y aceite de soja, más la próxima suba de retenciones a productos agroindustriales, tienen un impacto directo en la producción santafesina. Además, en los últimos días el jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo que se le acercó a Santa Fe una contrapropuesta de pago por la deuda histórica de coparticipación.
El domingo pasado el gobernador utilizó sus redes sociales para mostrar sus diferencias con la decisión de Alberto Fernández de cerrar las exportaciones de productos agroindustriales con el objetivo de que no se disparen los precios en el mercado interno y como paso previo a la suba de las retenciones a esos productos.
«La suspensión de las exportaciones de harinas y aceite de soja, frenará el ingreso de las divisas que necesita el país. Se debe tener cuidado con incentivar a la desindustrialización. Lo que necesitamos es agregar valor, generar empleos y lograr inversiones», dijo Perotti.
Luego se sumó el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, quien además advirtió que esas decisiones tendrían sus consecuencias en el empleo. También salieron a protestar instituciones como las bolsas de Comercio de Santa Fe y de Rosario y entidades de productores que hasta advirtieron que podían producirse medidas de fuerza del sector.
En Casa Gris una vez más vieron cómo en Buenos Aires se tomaba una decisión que afecta directamente a Santa Fe sin levantar el teléfono y buscar soluciones alternativas. Ya había sucedido con el cierre de las exportaciones de carne y con el anuncio de la frustrada estatización de Vicentin, que era la principal empresa exportadora de capitales santafesinos. Con esos antecedentes Perotti se sentará este mediodía frente a Alberto Fernández.
La deuda
En medio de la discusión por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el jefe de Gabinete tuvo que ir a exponer a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. Allí, el diputado por Santa Fe Roberto Mirabella –hombre de confianza de Perotti– le preguntó a Manzur si el acuerdo con el FMI ponía en riesgo el pago de la deuda que Nación mantiene con Santa Fe y que no saldó a pesar de dos fallos –el primero de noviembre de 2015– de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La respuesta de Manzur fue que el gobierno nacional ya había hecho una contrapropuesta de pago a Santa Fe. «Estamos hablando de un monto importante, que está en el orden de los 130 mil millones de pesos», dijo el funcionario nacional, que no brindó más detalles de la oferta. Lo que sí precisó fue la fecha en que se acercó esa propuesta al gobierno de Perotti, el 4 de marzo pasado.
En Santa Fe las palabras de Manzur se escucharon con una sonrisa de satisfacción. El jefe de Gabinete dijo un monto que está muy cerca de los 132.000 millones de pesos, que fue la cifra que calculó el gobierno santafesino y que Perotti le acercó a Manzur en diciembre del año pasado. Si ese esa parte de la discusión está encaminada, lo que restaría es acordar la forma de pago. La modalidad será en bonos, porque es la manera en que eso no interfiera en el acuerdo con el FMI. Donde habría que acercar posiciones es en los plazos.