El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, junto a la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas y el intendente de Rafaela, Luis Castellano, participaron este jueves del acto oficial por la conmemoración del 204º aniversario del Día de la Independencia en la ciudad de Rafaela.
Al momento de tomar la palabra el gobernador de Santa Fe, dijo que «la independencia de un pueblo no es un momento histórico que no se agota en sí mismo. Es algo más profundo y rico que un momento histórico. Es poder ser dueños y artífices de su propio destino».
Y se refirió al contexto político de la declaración de la Independencia: «No fue el mejor», sostuvo. «No debemos mirar lejos en la historia para comprender que las decisiones más trascendentales no se toman en general en un contexto calmo», afirmó.
«La situación de Argentina y del mundo es de las más difíciles en la historia de la humanidad. Debería llevarnos a reflexionar y pensar con más profundidad sobre las relaciones entre las personas, los países y su historia. Celebrar la independencia nos hace pensar en el significado de la palabra ‘dependencia’. Desde hace seis meses por la pandemia, aprendimos que dependemos los unos de los otros mucho más de lo que podemos imaginar», dijo.
Y siguió: «Dependemos, por ejemplo, de que las personas que caminan en la calle con nosotros usen barbijo, y que estén a una distancia de un metro y medio. En nuestros trabajos, dependemos de que las empresa tomen las medidas de prevención. Dependemos de la capacidad de nuestros científicos para encontrar curas o paliativos para la enfermedad. Dependemos de la solidaridad, la conciencia y la responsabilidad social hasta que aparezca la vacuna. Dependemos del Estado para que asista frente a las enromes desigualdades sociales que el Covid evidenció más que nunca», remarcó el gobernador. Y dijo que al igual que hace 204 años, hoy dependemos de un grupo de representantes que toman decisiones.
«Argentina tendrá que hacer lo mismo para resolver la deuda externa y darle un mensaje a todos los acreedores del mundo. Esto tendrá un significado de características como aquellas», dijo Perotti.
Y pidió «dejar de lado diferencias menores», ya que «no es momento para mezquindades, ni de oposición, ni oficialismo. Es momento de reconstruir el país y nuestras propias vidas».
El intendente de Rafaela, comenzó su discurso remarcando el concepto de «libertad», citando al General San Martín y realizando una crítica al uso de la palabra en el contexto de la pandemia.
«En esta celebración, quiero retomar una frase muy simple y propicia que se le atribuye al General San Martín. En este momento de libertad es bueno recordarlo: ‘Seamos libres, lo demás no importa nada’. Es una frase sencilla y bella, pero a veces sacada de contexto se la utiliza para alimentar una discusión que nos divide y contraponer el concepto de libertad con los de salud y economía», dijo Castellano.
«San Martín hablaba de libertad como fundamento esencial de la vida de los pueblos con una perspectiva presente y del futuro. Ahora estamos en una situación muy particular. La pandemia puede comprometer seriamente nuestro futuro si nos descuidamos», agregó.
Y se preguntó: «¿Qué hubiera hecho San Martín para proteger al pueblo del flagelo de una plaga? Estoy seguro de que nos hubiera protegido».
Respecto a la situación de la pandemia en la ciudad, Castellano insistió en que «nadie se salva solo» y dijo que «no se puede dar un solo paso sin mirar al costado». Y explicó que si la ciudad no retrocede en las fases, se podrá avanzar en las reaperturas. «Estoy seguro de que vamos a salir fortalecidos», sostuvo.
Cobertura Aire de Santa fe