En este momento estás viendo Milei envió al Congreso la «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos»

Milei envió al Congreso la «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos»

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Nacionales

En medio de una tensa jornada por la marcha de la CGT en contra del DNU, el presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el proyecto de ley «ómnibus», denominado “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”.

Así se informó mediante la cuenta oficial de la oficina del mandatario. El posteo es acompañado por una foto en la que se observa un voluminoso cuerpo de hojas.

«Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al Honorable Congreso de la Nación el adjunto proyecto de ley y manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación», dice la publicación en la plataforma X.

El paquete de leyes lleva como título una alusión a Juan Bautista Alberdi. Además el posteo afirma que se promueven las reformas «en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos».

El envío había sido confirmado este miércoles por la mañana por el vocero Manuel Adorni. Lo hizo en la habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada, donde sostuvo que «el norte» de estas reformas «está puesto en la libertad de cada uno de los argentinos».

En detalle
El proyecto, que contiene más de 180 páginas y 664 artículos, fue firmado por el presidente Javier Milei y también rubricado por su Gabinete.

Cuenta con una amplia diversidad de ejes, entre las que se incluyen modificaciones de cientos de leyes vigentes sobre diversos temas: tributarios, laborales, penales, energéticos y electorales.

Entre las iniciativas que componen la norma «ómnibus» se encuentra la derogación de las PASO, el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad, declara la emergencia pública y económica hasta el 31 de diciembre de 2025 y habilita al Ejecutivo a privatizar las empresas estatales.

También modifica la Oficina Anticorrupción, la composición de la Cámara de Diputados e introduce cambios en el financiamiento de los partidos políticos.

En su capítulo II del Título I, el texto declara «la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025» y establece que «dicho plazo podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo nacional por el plazo máximo de dos años».

Referido a la «Emergencia y reorganización administrativa», el proyecto le otorga al Ejecutivo la potestad de «implementar la mejora de la profesionalización de la carrera administrativa de los agentes de la Administración pública nacional, mediante un sistema de acceso y promoción en función del mérito y la obtención de logros y metas objetivas preestablecidas».

Asimismo, el Ejecutivo también podrá intervenir todos los órganos y entidades descentralizadas que componen la Administración Pública nacional, con la sola exclusión de las universidades nacionales».

TODA LA LEY ACA

Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (1)