La dupla Mateo Majdalani y Eugenia Bosco hicieron historia para el deporte argentino y ganaron la segunda medalla en los Juegos Olímpicos París 2024. Tras terminar en el 7° puesto de la Medal Race se aseguraron la segunda posición en la tabla general y lograr la presea número 11 en la historia de la vela.
El primer impacto de la regata final llegó con una sanción a la embarcación británica, que según los registros de la organización se adelantaron en la largada (OCS, o sea salida prematura-) y fueron descalificados la competición. Por su parte, Majdalani y Bosco largaron pasados, pero lograron retomar y recuperarse en el comienzo de la prueba y recuperar varias posiciones para mejorar en la clasificación de la Medal Race.
A la llegada de la primera marca de las dos de la prueba, pasaron por el 6° puesto con una ventaja de dos embarcaciones a Nueva Zelanda (8°), ya que Suecia se disponía entre ellos. En la continuidad de la Medal Race, la dupla argentina pasó en el séptimo lugar en la marca número 2, justo detrás de los neozelandeses.
Los que se separaron del resto rápidamente fue el equipo de Francia para liderar junto a los italianos, que con la segunda posición en la regata final se encaminaron a la medalla de oro. Tras la tercera marca, Argentina se mantuvo en posición y alcanzó superar su rival directo en la lucha por la plata y con el séptimo puesto de la regata final se hicieron con el segundo lugar de la general detrás del binomio italiano.
Una vez que pasaron la marca final, y como ya es una tradición de la disciplina, los dos argentinos se tiraron al agua de la Marina en Marsella para celebrar su éxito. Una vez que llegaron a la costa, toda la delegación de la vela argentina de otras disciplinas los esperaron para abrazarlos y celebrar un éxito conjunto para un deporte que alcanzó un nuevo podio en los Juegos Olímpicos. Lo mismo que su entrenador Javier Conte, otro histórico personaje del yachting argentino, también medallista olímpico.
“Es un alivio. En este momento no me entra la felicidad en el cuerpo. Se me vienen a la cabeza un montón de personas. Ellas saben quienes son”, expresó Majdalani tras la coronación. “La palabra es alivio, pero no lo sé. Todavía no caigo de todo lo que estamos viviendo. Estoy muy agradecida con todo el equipo que creamos. Es mucha gente”, agregó Bosco en diálogo con TyC Sports.
Acto seguido, Mateo recordó cómo se puso en marcha el binomio con Eugenia tras haber sido entrenador de Lange y Carranza en Río 2016. “Cuando terminó Río, yo tenía muchas ganas de navegar y Euge estaba en la categoría y le propuse probar para ver si podíamos armar un equipo. Creo que formamos un gran, gran equipo. Llegamos a un lugar que soñamos, que veníamos muy lejano, pero ella tiene un compromiso increíble. Estoy muy feliz de todo lo que hicimos”, analizó.
Te puede Interesar
-
Este es el celular más vendido en la historiaLos teléfonos se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana para millones de personas en todo el mundo y desde sus primeros días hasta la actualidad, la industria de los móviles ha sido testigo de una competencia feroz y una evolución tecnológica constante que actualmente tiene a Apple y Samsung, como las marcas que dominan este sector. Pero, entre todos los modelos que cada vez incorporan más herramientas y capacidades, solamente uno se destaca como el celular más vendido en la historia y lo ha hecho a pesar del paso del tiempo y la creciente popularidad de los smartphones. Se trata del Nokia 1100, un dispositivo que permanece como un ejemplo de cómo un enfoque simple y efectivo puede ganar el corazón de millones de personas en todo el mundo. El Nokia 1100: Un Icono de simplicidad y durabilidad Este móvil fue lanzado por la finlandesa Nokia en 2003 y se ganó un lugar especial en la historia de la tecnología debido a su impresionante volumen de ventas pese a que no era un dispositivo con capacidades avanzadas, ni incorporaba una pantalla a color de alta resolución. De hecho, era un teléfono sencillo y barato con funciones esenciales como llamadas, mensajes de texto y una linterna incorporada. Además, fue diseñado para soportar condiciones difíciles y desarrollado específicamente para los mercados emergentes, lo que lo hizo destacar por su asequibilidad y durabilidad durante muchos años. La respuesta al 1100 ha sido tan grande que, 20 años después de su lanzamiento, es el único móvil que ha vendido más de 250 millones de unidades, según el ranking del portal Statista. Esto lo convierte en el teléfono móvil más vendido de todos los tiempos. Este caso es un recordatorio de que el éxito sostenido en el mercado no siempre depende de características de vanguardia o de las últimas tendencias tecnológicas. Si bien a veces es importante comprender las necesidades del consumidor, existen varias razones por las que este teléfono simple pero confiable logró cifras tan impresionantes: - Precio Asequible: El Nokia 1100 era muy económico en comparación con otros teléfonos móviles de la época. Esto lo hizo accesible a una amplia gama de consumidores, particularmente en mercados donde los teléfonos inteligentes estaban fuera del alcance de muchos. - Durabilidad: este teléfono está diseñado para durar. La resistencia a caídas y al polvo lo ha convertido en una opción popular en entornos de trabajo hostiles. – Batería de larga duración. La duración de la batería del Nokia 1100 fue impresionante. Los usuarios no pudieron cargar su teléfono durante días, lo que supuso un beneficio en zonas con electricidad limitada. - Funciones básicas y confiables: A pesar de su simplicidad, el Nokia 1100 ofrece funciones básicas confiables de llamadas y mensajes de texto. Esto lo ha convertido en una opción confiable para las personas que desean un teléfono celular práctico. - Serpiente: Mucha gente recuerda el juego 1100 porque presentaba un juego sobre la famosa serpiente. Era sencillo pero divertido porque la tarea consistía en ganar puntos con la punta de una serpiente que crecía mientras comía sin tocar los bordes de la pantalla ni chocar con tu propio cuerpo. - Mercados emergentes: Nokia tenía una fuerte presencia en los mercados emergentes y el Nokia 1100 se benefició de ello. En los países donde se estaba desarrollando la infraestructura de telecomunicaciones, este teléfono era un medio de comunicación invaluable. El impacto a largo plazo de Nokia El éxito del 1100 no se debió sólo a este modelo en particular, sino que también fue un testimonio de la influencia duradera de Nokia en la industria móvil. La empresa finlandesa es desde hace muchos años uno de los fabricantes más influyentes y respetados del mundo.…
-