En este momento estás viendo Las urnas hablaron y dejaron abierta la puerta para el 2027

Las urnas hablaron y dejaron abierta la puerta para el 2027

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Editorial

Este domingo se cumpliò con el último tramo electoral de un agobiante 2025. A nivel nacional La Libertad Avanza solidificó su romance con un electorado que ya no ve otra opción para que Argentina salga del pozo. Provincias Unidas fue muy debil ante tanta polarización. Claro quedó que con pocos meses de andar, no se consigue ganar una elección de forma paralela en muchas provincias. Fue un cachetazo para los 5 gobernadores fundadores, y la idea del peronismo de Schiaretti. El kirchnerismo, mezclado y bien batido entre varias corrientes, unidas bajo Fuerza Patria volvió a perder. Y ratificó que desde hace varias elecciones les cuesta ganar las intermedias.

De lo nacional se pueden hacer muchos análisis sobre el resultado con el diario del lunes. Lo que está clarisimo es que Javier Milei, el mismo presidente, es actualmente el mejor elector de todo el mapa politico argentino. Solo él puede convencer a los votantes de acompañar una idea de gobierno. Guste mas o guste menos, es el único convencido que su alianza con Estados Unidos e Israel, sacará a la Argentina hacia adelante. El gobierno nacional llegó al domingo electoral a los chispazos, con un dolar disparado, una economia como muchas preguntas, y la amenaza del lunes negro. La oposición creyó que con eso alcanzaba para ganar, pero se equivocó. El mensaje poco propositivo de «hay que frenar a Milei» fue tan vago que fue en contra de sus propios intereses. El kirchnerismo o peronismo volvió a pecar de soberbia preelectoral. Quisieron disimular una gran alianza detras de la misma idea de como llevar las riendas del congreso nacional, cuando aun esta muy fresco el muy mal gobierno de Alberto Fernandez, Cristina, Massa y el resto.

Pero tampoco pudo Provincias Unidas explotar la calle del medio. En un pais que hace rato vota entre blanco y negro, fue dificil instalar el gris. No hay espacios para grises en este pais. Pullaro, Llaryora, Nacho Torres, Sadir y Vidal, los 5 gobernadores chocaron el auto antes de sacarlo de la concesionaria. Fue un baño de realidad duro, durisimo, que ahora replanteará el como seguir siendo una tercera fuerza, negociando espacios de poder en un Congreso que con dos grandes bloques para administrarlo.

Pero este domingo electoral abre muchas puertas hacia el 2027. Desde lo provincial, hasta lo local. Pullaro y Michlig deberan leer muy bien el resultado de esta elección, más allá del convencimiento que tienen de que esta elección nacional no afecta intereses locales. Pero La Libertad Avanza y Ciudad Futura con el peronismo juntos, han demolido ese electorado que supo acompañar a Unidos en Rosario. Javkin no pudo hacer nada para evitar la demoledora derrota en el distrito mas importante de la provincia, que además dejo un aviso. La Libertad Avanza, y el proximo peronismo elegirán sus candidatos a gobernadores en ese lugar, sin tener que recurrir a Santa Fe, u otra de las cinco ciudades. Pullaro si intenta ir por su reelección debera trabajar mucho en Rosario para acortar distancias, convencer a ese electorado, y apuntar a un nuevo mandato de cuatro años.

En lo local, el gobierno de la ciudad jugó fuerte por la lista de Provincias Unidas. Eso le costó que miren desde los sectores de la oposición con mas ganas el 2027. Mansilla esta agrandado porque cree que los votos de Tepp pueden ser suyos, y desestima lo que La Libertad Avanza pudiese consolidar. Es que el partido libertario ceresino no tiene candidatos, a pesar que cada vez que jugó una elección nacional en Ceres ganó, cuando puso candidatos locales no paso los 800 votos. Probablemente esto sea lo que Mansilla, y hasta el propio gobierno de Alejandra Dupouy observen de este resultado del domingo. Lo que si queda claro es que tampoco en Ceres habra demasiado espacios para una tercera fuerza. Es dificil que aparezca en estos dos años una fuerza politica nueva, sin contemplar o dejar de mirar, los votos que cautiva Libertad Avanza para las nacionales. Para el gobierno local, la cantidad de obras en un año bravo en lo económico se mira como algo más, sin darle la importancia que ameritan obras publicas significativas para toda la ciudad.

Pero tambien se vienen tiempos de cambios que seguro tendrá impacto en gobiernos locales como el ceresino. Primero la aplicaciòn de las primeras leyes que derivaran desde la nueva constitución. Despues los camvbios de segunda generación que prevee el gobierno nacional con la quita de impuestos, y las famosas reformas laborales y previsionales. Eso cambiara la fisonomía impositiva que permite a los gobiernos de pueblos del interior manejarse en campañas politicas y poder anexar algo más a las obras que se presupuestan año a año.

Probablemente la lectura que se haga de estos resultados no solo deban ser puestos como un recuerdo mas, o de un buen o mal domingo electoral, tal vez diga mucho más que eso.

MARTIN FARIAS.