La inseguridad y sus consecuencias perforaron la tolerancia. Los hechos contra la propiedad se colaron en medio de la campaña nacional y en Ceres tuvo una reacción de parte del propio gobierno, quien mediante un comunicado expresó su disgusto por decisiones judiciales que terminan liberando a delincuentes de poca monta, pero que provocan enorme indignación entre los vecinos.
En el gobierno, como en las fuerzas policiales, estos malvivientes vienen con un prontuario largo de causas, que no dejan de ser muy molestas para la comunidad toda.
Hace algunos dias trascendió una lista de apellidos de estos delincuentes autóctonos, quienes cuando eran menores ya cometian ilícitos similares a los que cometen hoy, ya mayores de edad.
Los apellidos se repiten, y el accionar de los mismos también. Cuando la polícia es exigida para realizar su tarea, la realiza, tal vez en algunos casos más rápido que en otros, pero identifica a culpables. Incauta cosas sustraídas, robadas o productos de distintos hechos contra la propiedad, y en el mismo procedimiento se encuentra que los autores son los mismos de siempre. Lo sucedido esta semana con un sujeto con largo prontuario, y su pareja, fue la gota que rebasó el vaso. De ahi surge el comunicado oficial conocido en las últimas horas. En ese escrito, se acusa a quienes son el brazo judicial su liviandad para dejar presos a quienes cometen delitos de manera reiterada.
Intentan buscar razones, para entender por que la justicia libera tan rápidamente a delincuentes por robo o incluso, involucrados en hechos de violencia.
La falta de pruebas suficientes para procesar a los delincuentes, queda echada por tierra, ya que los mismos fueron encontrados con los elementos sustraidos. En muchos casos, los delincuentes fueron detenidos por la policía, pero luego fueron liberados casi de manera inmediata. Desde las fuerzas policiales, aunque no lo dicen, tambien marcan cierta impotencia este tipo de determinaciones de quienes deberían castigar a los malhechores.
Tambien se entiende que hay una lentitud del sistema judicial pasmosa. El sistema judicial argentino es lento y burocrático, lo que puede llevar años para que un caso de robo llegue a juicio. Esto significa que los delincuentes pueden permanecer en libertad durante mucho tiempo, incluso si son culpables. Tal vez esto sea lo que vuelca la balanza a favor de los delincuentes. No se sabe. Si son menores, todos saben que en Argentina, los menores de 18 años son inimputables por delitos, lo que significa que no pueden ser condenados por la justicia. Esto significa que los delincuentes menores de edad pueden ser liberados rápidamente, incluso si cometen delitos graves. Algo inexplicable, que deberia cambiarse desde nuevas y modernas leyes, porque el delincuente ya le tomó la mano a estas leyes arcaicas de impunidad. Son cada vez más jóvenes los que cometen ilicitos, y muchos de ellos lo hacen por pedido de terceros, o bien para hacerse de unos pesos y comprar estupefacientes. Un delito, lleva al otro.
La liberación de estos delincuentes por robo es un problema que preocupa a la sociedad ceresina y argentina. Esto se debe a que genera una sensación de impunidad, y desalienta a las víctimas de denunciar los delitos. Solo usan las redes sociales, en las que encuentran apoyo del resto de vecinos que tambien pasaron por lo mismo. La bronca es total.
Para abordar este problema, será necesario que el sistema judicial sea más eficiente y eficaz. También es necesario reformar las leyes de menores, para que los delincuentes menores de 18 puedan ser condenados por los delitos que cometen.
En medio de todo lo leido, y visto durante los últimos días en esta ciudad, la campaña electoral del «balotaje» ganó un largo rato espacios de la política local. Incluso varios dirigentes, de distintas fuerzas politicas, y miembros del gobierno de la ciudad, aparecieron en sus redes sociales expresando su apoyo contundente pór alguno de los dos candidatos.
El que sigue a un ritmo distinto es el concejo municipal. En la sesión del día jueves, volvieron a encontrarse en entredichos las concejales Meshler y Guirado. Ambas atraviesan una relación política tensa desde que se cerraron las elecciones locales allá por septiembre. Meshler ya sabe como será esa relación cuando ella sea quien deba dar la «palabra» desde la presidencia del Concejo el 10 de diciembre. Guirado, aún le cuesta asimiliar, tendrá que entender que sus propuestas, para ser tratadas, deberán ser muy bien argumentadas y buscar conseguir respaldo en otros 5 concejales, a los cuales ella misma los cataloga de manera despectiva, escribanos del gobierno local. En esa apreciación lo incluye al único concejal del PJ que quedara en este concejo, Camilo Busquets.
En las últimas sesiones aparecieron pocas necesidades trascendentes en el legislativo, que hayan originado tener que consensuar. Mientras todos los concejales, incluida la representante del vecinalismo, votaron a favor el uso de fondos por parte del gobierno para proveer de membranas y bombas a la cooperativa de servicios Ceres para la provisión de agua potable; algunas minutas de la misma Guirado perdieron 5 a 1.
Pero más allá de lo ya sucedido, habrá que analizar lo que vendrá. Busquets tomara una posición de clarisima imparcialidad, no parece ser el concejal contestatario u opositor neto, que pudo haber sido en otros tiempos. Sabe que ese rol lo asumió Soledad Guirado, que se presenta como quien es la única que quiere respetas los canones reglamentarios del legislativo. No solo lo quiere demostrar ante la gente, se los echa en la cara a sus pares, y eso tensa la relación, y profundiza una grieta que desde el 10 de diciembre será más dificil acortar. Guirado deberá dar un giro a su estrategia, y más allá de mostrarse como opositora, todos saben que lo es, deberá demostrar algo que le está costando encontrar, y es su capacidad para consensuar ideas con todos sus colegas. Si no consigue esto, probablemente cuando hable para defender una ordenanza o minuta, le hablará a la pared.
Romina Meshler será la presidente del Concejo. La mujer elegida por Dupouy asumirá ese cargo en la sesión preparatoria, que probablemente se desarrolle unos dias antes del 10 de diciembre. Tendrá los votos de Jullier, Brondoni, Dutto y el propio. Busquets votará por él, y Guirado hará lo mismo. De cualquier forma, nada pondrá en riesgo la asunción de la Abogada al frente del Concejo para un nuevo periodo. Tendrá el poder de dar o no dar la palabra, algo que tambien deberá aprender a negociar la representante de Acuerdo Ceresino.
MARTIN FARIAS