“¿Por qué no hacemos un proceso de adopción?”. La propuesta la hizo Manuel, quien ya se sentía padre de Guillermina y oficiaba como tal, pero quería llevar ese sentimiento también al ámbito legal. Ella -en ese entonces de 19 años- lo conocía desde que tenía 2, cuando él formó pareja con su mamá y comenzaron a vivir juntos.
Una década después, en medio de su luna de miel, llegó el último de los papeles que determinaba lo que ambos construyeron: Guillermina ya era hija de Manuel Uberti.
Guillermina Ferrá tiene 29 años, es psicopedagoga y el 4 de octubre pasado, mientras recorría Italia con su flamante marido, recibió la noticia que esperaba: “Me habló mi mamá para contarme que salió, por fin, mi nueva partida de nacimiento. En esa partida figura que soy hija de Mariana (mi mamá) y de Manuel (mi papá por elección). La persona que eligió a mi mamá y también a mí cuando era muy chica”, contó en ese momento.
En su cuenta de Instagram (@espacio.psicope), donde cuenta con más de 78 mil seguidores, compartió: “Un día surgió la posibilidad de hacer un proceso de adopción. Siempre supe que no quería cambiarme el apellido de mi mamá, porque forma parte de mi historia y de mi identidad. Siempre fuimos una familia. Mi mamá, Manuel, mis hermanos y yo. Tal vez un papel no cambiaba nada o podía consolidar absolutamente todo”, mientras agradecía a padre y madre junto a una foto con ambos.
Hoy todo se resignifica para Ferrá: está embarazada y, ante la llegada de su primer hijo, se emociona al rememorar el modo en que construyeron y consolidaron los vínculos dentro de su familia, que se completa con sus tres hermanos.
“Nos elegimos como padre e hija”
“Siempre fuimos una familia, nos quisimos y nos elegimos como padre e hija”, resumió Guillermina sobre esta historia que se dio de un modo muy natural. Y, si bien en la práctica todos los hermanos eran criados de la misma manera, faltaba una formalidad -que para todos era mucho más que eso- que sellara aquella igualdad ante la ley.
El proceso fue largo: desde la propuesta de Manuel pasó un tiempo hasta que comenzaron con la parte burocrática. Al trámite de adopción le siguió la partida de nacimiento y, con ello resuelto, ahora es el turno de actualizar el DNI.
Sin embargo, hay algo que Guillermina no quiso cambiar, pese a ser legalmente hija de Manuel. “Me preguntaron si me quería cambiar o agregar el apellido, pero por una cuestión de identidad no quise. Lo importante es que figura que soy hija de mi mamá, Mariana Ferra, y de Manuel Uberti”, señaló.
Llegar a este punto, admitió, “fue muy movilizante”. No sólo para ella y su papá, sino también para su madre. “Fue un montón: por su historia, por haber quedado embarazada en ese momento sola, en un pueblo…”, destacó al recordar que nunca hubo presencia del padre biológico. “Yo venía con mucha carga de mi historia de abandono y, Manuel, con su decisión tan valiente, pensó en mí y en mi futuro”, añadió.
Eso que en un principio creyó que era “sólo un papel”, se convirtió en una oportunidad: “Nos ayudó a poder expresarnos lo que sentimos, tuvimos un evento para decirnos ‘gracias’ y ‘te quiero’”.
Guillermina se casó y en plena luna de miel supo que su partida de nacimiento decía lo mismo que su corazón: fue su mamá quien la llamó para avisarle que Manuel ya era su padre también ante la ley.
Dos meses después, reflexionó, sigue siendo protagonista de ciclos que finalizan y otros que comienzan: «Estoy embarazada, me emociono. Siento que se cerró una historia como hija para abrirse una nueva como mamá». Guillermina tendrá un hijo y, Manuel, un nieto.
Fuente Clarin
Te puede Interesar
-
Este es el celular más vendido en la historiaLos teléfonos se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana para millones de personas en todo el mundo y desde sus primeros días hasta la actualidad, la industria de los móviles ha sido testigo de una competencia feroz y una evolución tecnológica constante que actualmente tiene a Apple y Samsung, como las marcas que dominan este sector. Pero, entre todos los modelos que cada vez incorporan más herramientas y capacidades, solamente uno se destaca como el celular más vendido en la historia y lo ha hecho a pesar del paso del tiempo y la creciente popularidad de los smartphones. Se trata del Nokia 1100, un dispositivo que permanece como un ejemplo de cómo un enfoque simple y efectivo puede ganar el corazón de millones de personas en todo el mundo. El Nokia 1100: Un Icono de simplicidad y durabilidad Este móvil fue lanzado por la finlandesa Nokia en 2003 y se ganó un lugar especial en la historia de la tecnología debido a su impresionante volumen de ventas pese a que no era un dispositivo con capacidades avanzadas, ni incorporaba una pantalla a color de alta resolución. De hecho, era un teléfono sencillo y barato con funciones esenciales como llamadas, mensajes de texto y una linterna incorporada. Además, fue diseñado para soportar condiciones difíciles y desarrollado específicamente para los mercados emergentes, lo que lo hizo destacar por su asequibilidad y durabilidad durante muchos años. La respuesta al 1100 ha sido tan grande que, 20 años después de su lanzamiento, es el único móvil que ha vendido más de 250 millones de unidades, según el ranking del portal Statista. Esto lo convierte en el teléfono móvil más vendido de todos los tiempos. Este caso es un recordatorio de que el éxito sostenido en el mercado no siempre depende de características de vanguardia o de las últimas tendencias tecnológicas. Si bien a veces es importante comprender las necesidades del consumidor, existen varias razones por las que este teléfono simple pero confiable logró cifras tan impresionantes: - Precio Asequible: El Nokia 1100 era muy económico en comparación con otros teléfonos móviles de la época. Esto lo hizo accesible a una amplia gama de consumidores, particularmente en mercados donde los teléfonos inteligentes estaban fuera del alcance de muchos. - Durabilidad: este teléfono está diseñado para durar. La resistencia a caídas y al polvo lo ha convertido en una opción popular en entornos de trabajo hostiles. – Batería de larga duración. La duración de la batería del Nokia 1100 fue impresionante. Los usuarios no pudieron cargar su teléfono durante días, lo que supuso un beneficio en zonas con electricidad limitada. - Funciones básicas y confiables: A pesar de su simplicidad, el Nokia 1100 ofrece funciones básicas confiables de llamadas y mensajes de texto. Esto lo ha convertido en una opción confiable para las personas que desean un teléfono celular práctico. - Serpiente: Mucha gente recuerda el juego 1100 porque presentaba un juego sobre la famosa serpiente. Era sencillo pero divertido porque la tarea consistía en ganar puntos con la punta de una serpiente que crecía mientras comía sin tocar los bordes de la pantalla ni chocar con tu propio cuerpo. - Mercados emergentes: Nokia tenía una fuerte presencia en los mercados emergentes y el Nokia 1100 se benefició de ello. En los países donde se estaba desarrollando la infraestructura de telecomunicaciones, este teléfono era un medio de comunicación invaluable. El impacto a largo plazo de Nokia El éxito del 1100 no se debió sólo a este modelo en particular, sino que también fue un testimonio de la influencia duradera de Nokia en la industria móvil. La empresa finlandesa es desde hace muchos años uno de los fabricantes más influyentes y respetados del mundo.…
-