Durante las últimas dos semanas se han reportado cientos de pacientes en el Hospital Miguel Lifschitz con cuadros sintomáticos de influenza.
De acuerdo a datos vertidos desde la dirección del nosocomio ceresino, se tratarían de cuadros de Gripe A, la cual se presenta con fiebre alta, dolores musculares y un malestar general.
Los pacientes que están infectados por esta gripe es importante que sepan que el cuidado mediante el reposo y la no salida del domicilio es importante para acelerar el proceso de su curado, y además evitar propagar la enfermedad, que en personas con enfermedades preexistentes puede ser muy complicada.
Teniendo en cuenta que los síntomas presentados por las personas se asemejan demasiado al Covid 19, se realizaron pruebas de testeo pero todas dieron negativas para coronavirus, certificando de que se trataba de Gripe A, H1-N1.
Por este motivo, y ante la cantidad de casos reportados se solicita a la población atender medidas preventivas como evitar asistir a trabajar si persiste el cuadro febril.
Usar barbijo en lugares de trabajo cerrado, o evitar la concurrencia al mismo si se presentan síntomas gripales.
Lavarse bien las manos, y tener disponible alcohol en gel al 70%.
No compartir utensilios con personas que presenten síntomas de resfriado o gripe, evitar el contacto personal con las mismas.
Modo de contagio
La gripe A, como otras formas de influenza, se transmite principalmente por contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada.
Periodo de contagio
Se puede contagiar a otros desde el día anterior a que aparezcan los síntomas y hasta 7 días después de que se manifiesten.
Vías de contagio
Además del contacto directo, también es posible contagiarse al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la cara.
Factores que influyen en la propagación
La proximidad física y la falta de higiene, como el lavado de manos, pueden aumentar el riesgo de contagio