Ha terminado el primer tramo de la carrera electoral ceresina. Las urnas han hablado. Momento de tomar impulso y encarar lo que vendrà el 29 de junio, la ùltima, y la elemental.
La politica, en su conjunto, se debe una fuerte autocrìtica sobre los motivos por los cuales cada vez menos gente tiene ganas de elegir a sus representantes. Una pregunta que aun sigue sin respuesta, y que algunos intentan minimizar destacando que cuando las cosas van bien, la gente no asiste a ejercer su derecho cìvico. Otros afirman que los mensajes de los medios de comunicaciòn, a modo bombardeo sobre los males de la politica, influyen en que el mensaje de ir a votar sea inverso. En fin, excusas, todas de manual y sobran, pero precisiones o autocriticas pocas.
En Ceres votò solo el 47% del padron total asignado que era algo mas de 14800 personas. Es decir votaron menos de 7000. Un espanto y una verguenza. El nùmero electoral màs bajo en màs de 40 años de democracia. Igualmente esto pasò de largo, no està en los analisis de los partidos polìticos locales, que se enfocaron en el resultado, y que se animan a especular que màs gente votarà en junio, y que no es una preocupaciòn la escasa participaciòn electoral. Tal vez, y esto es opiniòn de esta editorial, trepemos al 55% con mucho viento para el 29 de junio y pueda acercarse a lo que viene sucediendo en otras elecciones. «Son intermedias» afirmo ayer domingo un asesor de campaña cuando se le consulto por la baja concurrencia a las urnas. Veremos.
Sobre lo que cada partido politico està leyendo a estas horas, a algo màs de 1 dia del escrutinio provisorio pasan varias cosas. Es elemental aclarar que no todos hacen un anàlisis netamente desde los nùmeros porque eso seria una locura. Vamos por parte. Ceres volviò a polarizar su voto. El Peronismo era el que realmente ponia en juego su continuidad como fuerza politica de peso. Presentò dos listas, y bastante distanciadas sobre la concepciòn que cada uno tiene de lo que debe ser el peronismo en el Concejo. Estaba màs que claro que esta elecciòn movia el amperimetro, pero eso no desligaba al resto de tomarle el pulso a la elecciòn.
Finalmente el PJ decidiò su voto, en una elecciòn de las màs ajustadas de la historia en las urnas ceresinas. Nunca antes una lista se impuso sobre otra por solo dos votos. Fue pareja hasta el cierre del escrutinio extraoficial. La ganò Juan Manuel Mansilla, el hombre cercano a Camilo Busquets que ya està en retirada. Mansilla fue el que se mostrò màs firme opositor a la gestiòn actual. Incluso eso le llevò que sea el ùnico atacado con ferocidad por parte del oficialismo en sus discursos. Pero Mansilla sabia que esto le redituaba en su propia interna. «Lo subieron al ring». Esto deciamos hace algunas editoriales atras, cuando escribiamos de la campaña. Pero no solo que lo subieron al ring, si no que el abogado se moviò mucho màs en los medios de comunicaciòn. Tuvo pautas en medios donde los oyentes y televidentes son muchos y variados. Busco no solo elegir medios de comunicaciòn que le hablen a los barrios, si no todo lo contrario, lo hizo distinto. Claro està que el «pelado» tenia el lastre de las gestiones cuestionadas de Busquets sobre las espaldas, y eso lo ponia casi afuera de toda pelea electoral. La revirtiò. Insistiò en una formula que siempre da resultado, poner la cara ante la adversidad y no se amedrentò. En cambio, desde la Lista de la Gente asumieron que con la renovada cara de Matias Rodriguez alcanzaria. Se refugiaron en el mensaje netamente peronista ortodoxo. Caminaron mucho pero hablaron poco en los medios. Les costò situar un mensaje critico. Buscaron mostrarse como el peronismo de dialogo, e ideas que nunca han prosperado. Tuvieron una estructura de campaña con pocos recursos, y esto mismo le pasò a la gran mayoria de los partidos emergentes. Pero caminaron junto a los candidatos viejos referentes del Camilismo que se alejaron de ese sector, justamente por sus diferencias con Mansilla. Rodriguez no fue profundo. Es una buena persona, pero lo jugaron muy ràpido. Tal vez esta no era su oportunidad, y sì la era, para muchos otros que estaban en el mismo sector. Habia muchos candidatos con experiencia de militancia, y compromiso con el peronismo. Cuando se dieron cuenta que Mansilla podia ser un escollo en sus intenciones de definitivamente desterrarlo del partido peronista, Mansilla les gana una elecciòn clave, e historica. Lo que vendrà dentro del peronismo en los pròximos dias, solo lo saben los peronistas. Ya hay voces discolas de que esto fue lo ùltimo y que abandonaran la fuerza. No quieren admitir que Mansilla les ganò la elecciòn. Perder sabe ser doloroso, pero no siempre definitivo. La formula que quedara plasmada tras el conteo oficial y definitivo, serà Juan Manuel Mansilla y Carina Paulon. Serà como querer mezclar agua con aceite. Ambos son Justicialistas, pero estàn en las antipodas. Ademàs habra que resolver la Unidad Bàsica. Carina Paulon y Guillermo Serrano Gigena son las actuales autoridades del peronismo en Ceres, y por ende tienen sede partidaria propia. Hasta esto habrà que resolver en estos dias. Primero lo primero, dijo alguien esta mañana. Que el Tribunal electoral defina, confirme y ratifique el resultado, despues empezamos a discutir con poco ego de los dos bandos , como se estructura la campaña peronista.
En las filas del oficialismo hubo celebraciòn, eso està bien, pero no deslinda a la Intendente y su equipo politico a hacer una lectura màs profunda del resultado. Es de manual saber que de repetirse los nùmeros o porcentajes de ayer domingo, Dutto y Meshler seràn concejales. No està en discusiòn eso. Si sirve para el festejo, pero tambièn para un anàlisis, despojado del centralismo propio que tiene cualquier partido politico que gobierna. Hay que mirar el contexto. Entre ellos, hacer un resumen rapido de gestiòn. Tal vez no pesa sobre este gobierno ningun acto de corrupciòn ni nada que se le parezca, pero si hay algo que lo alejò de los nùmeros electorales de las elecciones màs recientes como 2023, o 2021. Dos elecciones que fueron bastiones de la administraciòn Dupouy. Hay cosas que se deberàn revisar, pero no para junio, si no para el 2027. Esta elecciòn, es probable, que desde el resultado ya estè sentenciada, pero una vez terminada esta etapa electoral, revisar el proyecto de gobierno serìa muy saludable, para volver a la popularidad que supo cosechar Alejandra Dupouy y sus colaboradores de gobierno.
En el resto de las fuerzas polìticas hay demasiado camino por recorrer, y tal vez este examen de 2025 deje algunas enseñanzas para las elecciones de 2027. Soledad Guirado expuso a dos muy potables candidatos en su fuerza Acuerdo Ciudadano. Florencia Levis, y Ernesto Barbero son jovenes, emprendedores, y voluntariosos, pero con eso no alcanzò. En cada elecciòn Guirado siempre se ha mostrado como la opositora feroz, y la de la denuncia fàcil y permanente. Pero no le alcanza con los nùmeros electorales. Esta vez, jugando dos buenos y jovenes personas, sacò casi 900 votos. Quedò lejos en esta primera experiencia con figuras nuevas sin ser ella la cara de la lista. Siendo Concejal tambien Guirado deberà hacerse replanteos de como se planta ante la sociedad, despojandose de ser la mujer que solo denuncia. No le alcanza con eso. Querer mostrarse como abanderados de la transparencia està bueno para el dia a dia y aparecer esporàdicamente en un medio de comunicaciòn, pero claramente no alcanza para una estructura de politicas derivadas de ideas para ser el contrapeso de la actualidad.
Ignacio Lemos se jugò a puntear cuanta gente todavia le cree en su mensaje. Lejos estàn los años de alianzas con el poder, y del bienestar del PRO cuando eran amos y señores del pais. Hay una reconversiòn de ese partido nacional, y Lemos buscò salirse mostrandose con una sigla que poco pudo penetrar en la sociedad ceresina. Muchos no estaban ni enterados que Ignacio era candidato. Tal vez el decidiò que asi sea. El experimento electoral terminò, y quedo lejos de cualquier posibilidad de discutir algo para junio. Habra que ver como se mueve en los pròximos dìas, si sostiene su idea de seguir, o de mirar el retrovisor y quedarse en la politica desde busqueda de nuevas alianzas de cara al 2027.
Daniel Monticone fue el que màs sintiò el golpe electoral. Probablemente el ex militante radical, pensò que solo hablar de Milei le alcanzaria para retener aquella marea de votos ceresinos que acompañaron al presidente de la nacion en 2023. Estuvo lejisimo. La Libertad Avanza, mas allà de la alta imagen de sus principales dirigentes en la naciòn, debe entender que a las campañas electorales no se las gana con una sigla, hay que caminarlas, presentar ideas, y ser claros al momento de dejar el mensaje en los vecinos. Tambien, como Lemos, contò con pocos recursos economicos, pero eso no es excusa. Estaban confiados de clasificarse para junio, lo consiguieron, pero les quedo muy lejos el cuadro. Si esta elecciòn fue usada como tester para el 2027, lo tendran que analizar a mediano plazo. El sondeo de electores propios lo tienen, pero para alcanzar objetivos hay un trecho larguisimo por recorrer. Algunos analizaban ayer sobre de donde puede sacar votos Monticone de cara a junio. Y realmente, de muy pocos lugares. Tal vez intente sumar las voluntades de Lemos, pero si hay algo claro en estos procesos electorales, es que la gente, la poca que està yendo a votar, nunca vota a partidos que fueron perdedores en una primaria. Con eso lidian, Acuerdo Ceresino, Vecinal Ceres, y Las Fuerzas del Cielo.
Martin Farias