El CPN Juan Pablo Jullier, actual secretario de hacienda y finanzas del gobierno de la Ciudad anticipó cambios en varios aspectos tributarios de cara al 2026. De sus palabras se dedujo que estos cambios responden a a visiones, de cada secretario, de buscar otras formas, y hacer descender la incobrabilidad.
«Este ciclo 2026 en lo que refiere a DREI, que en la actualidad tiene muy alta cobrabilidad, habrá cambios importantes. Lo consensuamos con el Centro Comercial al que invitamos a dar su opinión sobre este tributo. Vamos a ir a un regimen simplificado, algo nunca antes aplicado sobre este tributo. Será como el monotributo, es decir el primer semestre el contribuyente sabrá los montos que pagará en ese periodo, y se actualizará por semestre asi como sucede con el monotributo. La principal idea es darle previsionalidad al contribuyente de saber que va a pagar todos esos meses, sin tener que un contador andar actualizando mes a mes de acuerdo al porcentaje de facturación» aclaró.
El visto bueno del Centro Comercial fue importante para avanzar con esta modificación. Pero no solo en este tributo el Secretario se apoyó en esa institución para avanzar, «la UCM se actualizará cada tres meses. El porcentaje a actualizar estará reflejado por el 50% de aumento salarial a empleados municipales, otro 30% del precio de combustibles, y el 20% restante por la inflación nacional. Esto lo cambió el CCIR, y lo estoy dando como una primicia, ya que yo habia previsto 50% de sueldos, 40% de combustibles, y 10% por indice de inflación. Pero siempre buscar consensos, dialogar con distintos sectores de la economia local es importante para tener con claridad que es lo que definimos en materia tributaria».
El gobierno lanzó una esporádica moratoria con quita importante de intereses para quienes deben TGI, «es el tributo como mayor cantidad de contribuyentes y tambien el de más alta tasa de morosidad. Por estos dias venimos viendo que hay gente que esta plegandose a la moratoria y eso es una buena noticia. La gente no paga por varios factores, primero por la crisis, y tal vez los haya aquellos que no pagan simplemente porque no quieren». Al Contador le aportamos una mirada al respecto, sobre la cuestión de los cambios bruscos en materia de dejar de imprimir la boleta de la TGI, y entendió que puede ser un tema a observar en algunos casos.
Sobre el presupuesto Jullier informó que esta siendo tratado por el Concejo, que ha llevado adelante distintas reuniones con los ediles, y que confía en que se aprobará, «lo estamos revisando, lo primero que hice apenas asumí fue trabajar sobre este presupuesto». Esa ley de leyes prevee un superavit de $ 950000, mientras que el total presupuestado es de 10 mil millones de pesos, dos millones mas que el del 2025. 40% del total será para obras públicas, 30% para Secretaria de Gobierno, 12% para Desarrolo Humano, mientras que el resto se distribuirá en Hacienda, Intendencia y administración general.







