En este momento estás viendo En un hecho inédito, el gobierno de Santa Fe anunció bajas de impuestos en su tributaria 2026

En un hecho inédito, el gobierno de Santa Fe anunció bajas de impuestos en su tributaria 2026

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Portada

El Gobierno de Santa Fe presentó este miércoles el proyecto de Ley Tributaria 2026, una iniciativa que introduce un paquete de reducciones impositivas sin precedentes con el objetivo de dar previsibilidad, aliviar la carga fiscal y estimular la actividad económica en toda la provincia. El texto enviado a la Legislatura plantea dos medidas inéditas: la posibilidad de descontar de Ingresos Brutos un monto equivalente al salario de cada nuevo empleado contratado, y la deducción, para empresas radicadas en Santa Fe, del mismo tributo por lo pagado en energía eléctrica a la EPE o a cooperativas. “Es una reducción efectiva de la carga tributaria, con actualizaciones inferiores a la inflación y herramientas para fortalecer la producción y el empleo”, destacó el ministro de EconomíaPablo Olivares.

Uno de los ejes centrales del proyecto es el régimen de beneficios para contribuyentes cumplidores, que mantendrá un 20 % de descuento para quienes estén al día al 31 de diciembre de 2025, sumado a la exención de la sexta cuota, generando un ahorro del 33 %. A esto se agregan un 35 % por pago anual anticipado o un 15 % por débito automático, lo que permite alcanzar un descuento total del 56 % o del 43 %, respectivamente. El Impuesto Inmobiliario tendrá una actualización moderada del 14 % en el primer semestre de 2026 —por debajo de la inflación—, mientras que la Patente Automotor mantendrá sus alícuotas sin cambios y un tope de aumento del 30 % para vehículos hasta modelo 2022.

La ley contempla además exenciones clave para el acceso a la vivienda, ya que los contratos de alquiler para vivienda única quedarán exceptuados del impuesto al sello, al igual que los créditos hipotecarios destinados a la compra de primera vivienda. En paralelo, el paquete tributario incorpora un fuerte impulso para la industria, el comercio, los servicios y las pymes, con prórrogas de estabilidad fiscalsimplificación administrativa y reducciones de alícuotas. Más de 3.000 pequeñas y medianas empresas dejarán de actuar como agentes de retención y el 65 % del sector industrial continuará sin pagar Ingresos Brutos, mientras que otro 32 % abonará una alícuota efectiva del 1,05 %.

El sector agropecuario también tendrá alivios significativos: seguirá exento de Ingresos Brutos, sumará la posibilidad de deducir parte del costo energético y enfrentará una actualización del Inmobiliario Rural del 14 %. Se incorporan además descuentos del 50 %, 40 % o 30 % según superficie y zona, mientras que los arrendatarios recibirán créditos fiscales de entre el 30 % y el 50 % del impuesto abonado. Los alquileres rurales y los contratos asociativos de producción tambera quedarán exentos del impuesto de sellos, y la maquinaria agrícola no pagará Patente Automotor.

Finalmente, el comercio, los servicios, el transporte y el sector financiero también se verán alcanzados por este esquema de alivio fiscal transversal. Más de 200.000 comercios tendrán alícuotas netas reducidas de entre el 1,5 % y el 2,5 %, que bajan aún más con la deducción energética. Los hoteles podrán descontar el total del Inmobiliario y llegar a una alícuota final del 3,15 %, mientras que taxisremises y el transporte de carga accederán a créditos fiscales que se descuentan de Ingresos Brutos. En el rubro financiero, bancos y billeteras virtuales recibirán incentivos para otorgar créditos productivos, con deducciones de hasta el 25 % de la base imponible. Con este paquete, el Ejecutivo busca dinamizar la economía provincial y consolidar un esquema impositivo más competitivo y previsible.

NUEVA LEY TRIBUTARIA

SF-Provincia_Presentacion_LeyTributaria2026_VF