En este momento estás viendo El riesgo de que pocos quieran votar

El riesgo de que pocos quieran votar

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Editorial

No ha sido un año electoral prolífico, el poco interes de los electores en participar de las urnas, y la poca «novedosa» oferta electoral han dinamitado todo tipo de antecedentes. Pensando en que pocos quieran participar el dia domingo 26, los partidos políticos salieron a la calle a proponer sus candidatos.

Esta claro que la oferta electoral sigue siendo pobre. No hay nada nuevo, pero si se enfocan en intenciones. Nadie ha logrado construir algo nuevo, desde el Justicialismo o Kirchnerismo, hasta Libertad Avanza, las propuestas están dando vueltas en lo mismo que hace dos años. La gente capta que hay pobreza de propuestas, que incluso supera la imagen de los candidatos, y eso hace titubear la participación.

En los últimos días hubo esmero en esta ciudad para hablar de campaña preelectoral. No sobra nada. Hay que salir a la calle a mostrarle a la gente las caras de quienes van, porque el nivel de desconocimiento es pasmoso. Pocos conocen el curriculum, o la misma cara de los candidatos. Tal vez, como alguien marcó hace algunos dias, se vote por «color» que por candidato, puede ser.

Mientras tanto, tambien han empezado a escucharse las tradicionales preguntas a pocos dias de cualquier elección. La primera pregunta, cae de madura, y trata sobre si «vas a ir a votar», la segunda, lógica, quien ganara esta contienda electoral que en la provincia cambia nueve diputados. Tampoco se sabe que se vota. Los medios de comunicación se esfuerzan por cubrir conferencias y entrevistar a los punteros de los candidatos, pero no alcanza.

Poniendo alguna claridad en esta columna, hay que decir que las tres listas que mas votos recibiran por partido, y no por los candidatos, serán Provincias Unidas, con Scaglia a la cabeza, Fuerza Patria, que lleva a una militante rosarina de Juan Grabois, Caren Tepp, y de Agustin Pellegrini, otro rosarino que defenderá los colores violetas de Libertad Avanza. Lejos estan el resto de las listas que oficialmente estarán disponibles para marcar con un tilde.

Al renovarse nueve bancas, esta claro que entre estos tres partidos se dividiran las mismas. Pero hay un juego entre las fuerzas politicas que es «ganar o ganar». Y aca viene la lectura que haran algunos de acuerdo a sus intereses pensados para el 2027. Primero se contará por departamento. El oficialismo provincial lo ha hecho asi, no importa donde pierde si no que valora donde gana. El senador Michlig se encargará de que Gisela Scaglia salga victoriosa de esta contienda, cosa que nadie discuta el poder politico de cada mandatario local. Hay 26 localidades donde sus intendentes o presidentes comunales apoyan a Scaglia. Rosario será decisivo, aunque pocos quieran destacarlo, ahi se definira la cosa. Pellegrini, el candidato de Libertad Avanza, y Caren Tepp de Fuerza Patria son de esa ciudad, y tal vez tengan ventajas en lo previo. Scaglia deberá hacer una gran elección en todos los departamentos para poder imponer y arrastrar al menos 4 diputados a la camara baja nacional, que renueva el 50% de todos sus integrantes. Tepp y Pellegrini, buscaran dividirse los otros 5 lugares. Es imposible que alguien se lleve todo, pero si puede darse que una de estas fuerzas tambien se pueda quedar con 4 diputados y la restante solo 1. El resto de las fuerzas políticas que se presentan están lejos, y saben que la polarización de las 3 principales fuerzas, le quitan todo tipo de posibilidad de meter un diputado por la ventana.

Fuera de la provincia de Santa Fe, todas las provincias votan diputados, y unas pocas votaran senadores nacionales, otra càmara que renueva un tercio de sus integrantes. Provincia de Buenos Aires es una de las provincias que mas diputados renueva. Allì Fuerza Patria se muestra solido y ganará muy facil. Después vendrá el poroteo de los diputados que bajaran de Cordoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Rios. Cuando se sumen todos los diputados de acuerdo al resultado electoral habrá un ganador. El gobierno nacional teme perder contra el Kirchnerismo, Peronismo o Fuerza Patria. Libertad Avanza con Javier Milei a la cabeza no le interesa demasiado polarizar con la reciente nacida Provincias Unidas. El peronismo tampoco lo pone en el radar a Provincias, la fuerza politica que unió a Schiaretti, Pullaro, Llaryora, Nacho Torres, Sadir, y Vidal de Santa Cruz. Tambien se sumó el correntino Valdez. Habría otras provincias que se sumarán a esta cooperativa politica desde el 27 de octubre. Milei se juega sus proximos dos años de gestión y el avance de sus reformas este domingo 26. Fuerza Patria sabe que con el mensaje «freno a Milei» no puede pretender nada, porque no suman una sola propuesta nueva a las ya conocidas y fracasadas en tiempos del gobierno kirchnerista.

Las urnas se abriran a las 8 de la mañana, se cerraran a las 18 hs, se vota con boleta unica, pero en horizontal. No hay nada mas para decir, el resto lo diran las urnas, que ya han hablado mucho durante este año 2025.

MARTIN FARIAS