En este momento estás viendo El Gobierno quedó golpeado por la sesión en Diputados: qué pasará con los decretos rechazados y cuáles serán los próximos pasos de campaña

El Gobierno quedó golpeado por la sesión en Diputados: qué pasará con los decretos rechazados y cuáles serán los próximos pasos de campaña

Estas incluyeron votaciones con más de dos tercios (las cuales de repetirse complicarían eventuales vetos de Javier Milei) y el rechazo de decretos desreguladores de organismos, decisiones que no pueden ser vetadas por el Ejecutivo.

La negociación había quedado en manos del equipo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En ese sector tenían la ilusión de poder conseguir que la sesión no prosperara y que la oposición no consiguiera quórum, aunque era prácticamente un hecho que los bloques no-alineados tenían el número para iniciarla. Lo que sí preveían era que algunos asuntos incluidos en el temario no se tratarían, como el rechazo de los decretos confeccionados por Federico Sturzenegger.
En los últimos veinte minutos de la sesión, la oposición se envalentonó y consiguió rechazar los decretos que desregulaban al INTA y al INTI, a los organismos culturales, al Banco Nacional de Datos Genéticos, a la Marina Mercante y a Vialidad Nacional. Se tratan de rechazos de primera instancia que ahora pasarán a la Cámara Alta, donde el escenario es aún más complicado para los libertarios. “El Senado es una escribanía de los kukas. Olvidate”, le respondió el director de Comunicación Digital de la Presidencia, Juan Pablo Carreira (conocido en X como Juan Doe), a un usuario que le preguntó si los decretos podían salvarse.
Así las cosas, el Gobierno deberá barajar y dar de nuevo. A diferencia de otras votaciones adversas, esta vez no había un plan específico para salir a comunicar cuáles serán los próximos pasos de la gestión. Y es que el Presidente no tiene la facultad de vetar el rechazo de la Cámara a sus decretos. “Todavía estamos analizando qué hacer”, afirmó un altísimo funcionario del Gobierno.

Esta posición era compartida por más de un despacho consultado por este medio. Como antecedente cercanísimo, la Justicia ya había convalidado dos amparos que pausaban los efectos de los decretos que disolvían al INTI y a Vialidad Nacional. El Gobierno ya había apuntado a que iban a apelar la medida una vez finalizada la feria judicial, pero sabía que el escenario era particularmente complicado.

El panorama legislativo de ayer dejó otras señales preocupantes para varios sectores de la Casa Rosada. Además del emplazamiento para desbloquear la Comisión $LIBRA (que preocupa sobremanera al Ejecutivo), la oposición logró aprobar con más de dos tercios el proyecto de emergencia en el Hospital Garrahan, mientras que el proyecto de presupuesto universitario estuvo a un solo curul de esa marca. La oposición querrá tratarlos en el Senado una vez iniciada la campaña electoral y Milei las vetará, pagando el debido costo político de hacerlo.

El jefe de Gabinete reconoció el impacto de lo sucedido: “Perdimos todas”. Para el funcionario, la dinámica parlamentaria de las últimas horas responde en buena parte al contexto preelectoral y a maniobras de la oposición. “Estamos en una etapa preelectoral, donde el kirchnerismo se aprovechó de la situación electoral para conseguir el apoyo de otros legisladores como el radicalismo o la Coalición Cívica y hacer un poco de demagogia”, analizó.

Por otro lado, Francos anticipó que si el Senado convalida las leyes de aumento del gasto y otros proyectos, el Poder Ejecutivo hará uso del veto. “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, advirtió. En este punto, detalló que Diputados aún debe tratar temas con media sanción del Senado, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y que el gobierno ya vetó iniciativas sobre jubilaciones y discapacidad. Y señaló que si estas vuelven a aprobarse, el Ejecutivo tendrá un margen acotado para impedir su implementación.