Definitivamente la politica sigue su camino, el post atentado a la vicepresidente, e intenta pararse, detenerse, pero solo para tomar impulso.
La politica y sus politicos revisan cuestiones, quieren imponer continuamente temas que a la realidad no le cambian absolutamente nada. Siguen esa agenda cargada de especulaciones, y con las encuestas a la orden del día. Hay pobreza de propuestas, y la realidad diaria los va desdibujando cada vez más.
Si nos llevamos por la realidad, acá hay muchos temas claves que necesitan de una atención mayor que solo perseguir aspiraciones netamente personales o partidarias. Igualmente esto no es nuevo, hace años, desde que tenemos memoria que la politica va en contrasentido a la realidad que los aplasta.
En la provincia, las paritarias sin cerrar. Se avecina una semana clave, el Gobierno hara la oferta económica, para patear el problema hasta fin de año. No sin antes ponerle un condimento extra a esa negociación, porque descontó los dias de paro, y tomó una decisión que pocos se animan, y es descontar los días de paro. Pone presión al sector trabajador, manejandose con el látigo, intentando disciplinar con amenazas que después convierte en tangibles. Pero no solo lo salarial apura al Gobierno provincial. Hay cuestiones que empiezan a medirse con otra vara. Sigue transitandose un año con poca obra en algunos lugares de la provincia. Ceres es uno. Hace pocos días atrás, el propio Senador, y el secretario de obras y servicios públicos de este municipio avisaban que acá no se ve nada, de lo que si se ven en ciudades afines. A pesar que la provincia se ha encargado en muchas oportunidades de desmentir esta situación, es tangible. En Ceres se terminó la construcción del CEF 7040, aun espera inauguración, y las 20 viviendas, aun estan sin luz, y lejos de poder ser entregadas, y nada más. En 9 meses del 2022, no se levantó un solo obrador, con el cartel de la provincia.
Pero eso no se dice, se sigue con las argumentaciones y expedientes que se abren, y dias después duermen el sueño eterno. Rojas en una entrevista radial avisó que está convocado para poder avanzar la venidera semana con el plan caminos de la ruralidad, un proyecto elevado en 2021, hace un año atrás, y que aun anda a las vueltas. Claro que en otras ciudades, ya fue ejecutado. Habra que ver si esa será una obra de la provincia en este distrito.
Es dificil o comienza a serlo, encarar obra pública en medio de una crisis económica feroz como la actual. Mientras Nación mendiga dolares en entes internacionales, en territorio nacional, se hace complicado comprar papa, cebolla, azucar o hasta un kilo de harina. Administrar miserias es muy dificil y peor aun cuando desde el sector que debe bregar por soluciones solo se miran el ombligo. En la misma entrevista radial, el responsable de obras y servicios públicos avisó algo que arrima tranquilidad en medio de tanta incertidumbre. «El gobierno va a cumplir con su plan de obras comprometido para este 2022» pero tambien adelantó, «veremos muy bien lo que prometeremos para el 2023» debido a una inflación imparable.
Hay cosas que permitirán continuar con ese plan ejecutable, las cuadras de pavimento se hacen por el pago de los vecinos, lo mismo que las obras de cordon cuneta por obras menores. El Incluir 2021, y las cuadras de cordon cuneta sin costo para los frentistas. Hay una promesa de Argentina Hace para poder construir 6 cuadras de pavimento por la módica suma de $ 23 millones. «Ojala que salga rapido porque el costo del cemento aumenta todos los días» dijo Rojas.
Por supuesto que avanzar en obra pública fue una promesa, y entre tanto revuelo económico será un desafío cumplirlo. Claro está, que por el otro lado están los cuestionamientos politicos. Se miran las ejecuciones, se puntean los números, cosa que no está mal, es un rol de los ediles hacerlo. Nadie los va a aplaudir por eso, solo hacen algo de lo tanto que pueden hacer. Fue interesante el planteo del hombre apuntado como «traidor» del peronismo Sergio Uberti hace pocos dias en otra entrevista de radio. «Soy Peronista, pero no puedo querer desfinanciar al municipio, oponiendome como peronista al auemnto de la UCM. Si todos vivimos en el mismo lugar, y sabemos del contexto económico». Uberti develó a que apuntaba la posición de la oposición, buscar que el gobierno quede asfixiado en lo económico, y asi detener todo. En el Justicialismo hay una concepción errónea de creer que si Dupouy y su gestión tienen una «tormenta» ellos puedan ofrecerse como una solución electoral en 2023. Solo una visión rencorosa puede pensar que ese es el camino.
La discapacidad ameria un parrafo aparte. Que pasa con quienes dicen ser las soluciones de la justicia social, los dueños de las formulas para sacar a la gente de la pobreza, los encargados de que todos los argentinos tengan las mismas posibilidades. Que les pasa a estos que se dicen ser las mejores opciones de la politica nacional. Como pueden ser tan viles y no solucionarle el problema a la gente con discapacidad, que les está pasando. Ese es un problema que amerita soluciones ya. Basta de conferencias y personajes hablando de que acá no hay ajuste. Eso es mentira. Porque si no habria ajustes en discapacidad, no habria motivos para con frio, viento, y lluvias, sillas de ruedas, familias con niños en los brazos, salgan a reclamar soluciones. De esto hay que ocuparse, de las cosas serias, y dejar de pensar en llegar bien parados para el año que viene. Detenganse ahora, parense en la linea de la realidad, y ahi tomen impulso, pero con la meta del bienestar de las personas, basta de querer seguir anteponiendo bombitas de humo para que se esconda la realidad.
Martin Farias