En este momento estás viendo De la ivermectina, al ibuprofeno inhalado: ¿por qué los efectores de Santa Fe no lo utilizan para combatir al Covid-19?

De la ivermectina, al ibuprofeno inhalado: ¿por qué los efectores de Santa Fe no lo utilizan para combatir al Covid-19?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Generales

(Por Diario Uno).- «Se me acercan personas y me piden que les recetemos ivermectina a sus familiares, pacientes internados con coronavirus»; dijo un médico que atiende en uno de los principales efectores de Santa Fe. «Les digo que no, porque no es una buena práctica», continuó. Recordó que uno de ellos le respondió: «Esa tu posición». A lo que él contestó: «No, no es mi posición, es la ciencia».

El diálogo que tuvo el profesional con el familiar del paciente internado, infectado de Covid-19, puede ser apenas un ejemplo de otras tantas experiencias que se presentan a diario en los hospitales provinciales.

La virulencia con la que a través de redes sociales se reproducen testimonios sobre la efectividad de algunas drogas, la experiencia que están realizando otras provincias para su implementación, sumado a la desesperación o el temor por contraer un virus –del cual se conoce muy poco– genera confusión en gran parte de la población.

«La Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) está en contra del uso de la ivermectina», advirtió a UNO el director Provincial de Salud de la provincia, Rodrigo Mediavilla. Se trata de una droga antiparasitaria de amplio uso en medicina humana y veterinaria.

Pero además, es un potencial inhibidor de la replicación viral del SARS-CoV-2. La consultas sobre su uso se multiplicaron, lo que obligó a la Sadi a emitir un documento de posición: «La evidencia disponible in vitro sugiere que para alcanzar niveles efectivos de ivermectina se necesitarían importantes aumentos, potencialmente tóxicos, de la dosis».

El funcionario provincial destacó que no se puede «hacer medicina basada en la experiencia, sino que se debe hacer medicina basada en la evidencia científica».

Opinó sobre la respuesta negativa de los médicos ante los planteos de familiares de que se les recete ivermectina a los pacientes: «El pensamiento de los médicos es lógico. Dicen: «Este tratamiento no está autorizado, no lo puedo utilizar, ni arriesgar. Porque está arriesgando la vida del paciente»».

Y se preguntó: «¿Quién va a responder en el caso de que se produzca una insuficiencia hepática por suministrar ivermectina?.

Quien fue contundente al respecto fue la ministra de Salud, Sonia Martorano: «No está autorizado, no está reglamentado, no está protocolizado; no lo usamos en la provincia de Santa Fe».

«Lo único que se ha visto es la actuación in vitro, no en el ser humano, sino en el laboratorio», explicó la funcionaria. Reconoció que «la ivermectina disminuye la replicación viral», aunque aclaró: «Una cosa es verlo en el laboratorio, otra cosa es dentro del cuerpo del ser humano; más cuando son dosis más altas de las que se estaban utilizando para la escabiosis (sarna)».

Sobre su posible uso en efectores de la provincia para combatir el coronavirus, dijo en declaraciones a la emisora LT10: «Sé que el Ministerio de Salud de la Nación lo está probando. Solamente lo vamos a utilizar e indicar cuando haya una normativa de aceptación y de reglamentación a nivel nacional. Hoy, no la hay, por lo tanto quienes lo usen es como automedicación y bajo sus propios riesgos».

Ibuprofeno inhalado

A mediados de septiembre la ministra de Salud firmó la autorización para aplicar en Santa Fe el tratamiento con ibuprofeno inhalado; un método que venía aplicando Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy en pacientes con síntomas respiratorios moderados y severos de Covid-19.

Ocurrió luego de que crecieran las presiones de parte de la población (también de médicos y científicos) en redes sociales o por WhatsApp quienes se expresaban a favor de su uso ante el crecimiento de los casos de Covid-19 y el temor que la enfermedad genera.

Sin embargo, su uso no es tan común. Según pudo saber este medio, en ninguno de los dos hospitales de referencia (Cullen e Iturraspe) el tratamiento se utilizó. Es que la reglamentación sostiene que se trata de «un tratamiento compasivo y experimental, que como tal requerirá el consentimiento informado del paciente y un acuerdo con el médico».

La resolución de la ministra deja la potestad de usarlo como método compasivo a cada director, responsable de cada efector, si lo quiere o no utilizar. La localidad de Firmat es una ciudades que avanzó e implementó el tratamiento.

La ministra Martorano aclaró que «el ibuprofeno inhalado está autorizado en la provincia de Córdoba, porque está bajo un protocolo y porque además se produce en Córdoba».

La titular de la cartera sanitaria insistió que contra el coronavirus «no hay un tratamiento específico, lo que estamos utilizando es lo que está autorizado, lo que está demostrado científicamente. Lo único que ha demostrado buenos resultados son los corticoides».

En esa línea, destacó el uso del «plasma de convalecientes en pacientes semicríticos que avanzan hacia una enfermedad pulmonar más grave y que pueden requerir respirador. Pero tiene que ser antes de que sean críticos».

Reiteró que «no hay tratamiento específico» y todo lo que hay es «de soporte». En ese sentido, subrayó la hidratación parenteral, el uso de hidrocortisona, dexametasona, anticoagulantes y antibióticos que se usan como profilácticos para evitar una sobreinfección pulmonar; además de la asistencia respiratoria mecánica con el uso de drogas vasoactivas