El Gerente de la firma Aceitera General Deheza Ceres, advirtió esta mañana que los precios de la soja en Chicago muestran una clara situación, «habrá productores que no les va a alcanzar para cubrir los costos, y presentarán quebranto».
Esto afectará seriamente a ciudades como Ceres, donde su economía gira en torno a la economia netamente rural. «Es una situación dificil, porque el productor apuesta, a veces lo perjudica el tiempo, otras veces el precio internacional. Y cuando el productor no gana no puede invertir su dinero. Porque hay que aclarar que el productor rural, de cualquier explotación no anda comprando dolares, o se mete en el negocio financiero, es el que invierte en bienes tangibles y que producen deriva en comunidades como la nuestra» citó Cisneros.
La soja ha encontrado piso, «ojo el precio no es el más bajo de la historia» pero a pesar de eso, es poco motivador por el agricultor. «Para salvar su inversión necesita que el campo le produzca 26 quintales, cuando acá lo máximo en rinde son 20 quintales» destacó Darío Cisneros, para clarificar el panorama que se viene.
El maiz, asolado por la peste de la chicharrita el año pasado, «tiene menos area de siembre, es como que el productor de maiz decidió no poner toda su inversión en ese solo grano, y prefirió hacer un mix en su campo. En pocas palabras sembró tomando precauciones por la experiencia de lo sucedido el año pasado».
Sobre las discusiones que están proponiendo desde el campo en materia de retenciones, Cisneros dijo que «si al precio actual de la soja, encima le aplicamos las retenciones estamos sacandole todo el productor. Este gobierno está preocupado por lo que está pasando con el marco de precios internacionales. Porque si el campo no ingresa divisas, a pesar de que la cosecha sea muy grande, perjudica las arcas de nación, por eso la preocupación que está demostrando». Igualmente, «lo de las retenciones es un ciclo que pareciera ya estar agotado. Por eso desde Nación han prometido ir eliminandolas, pero tambien hay ser sinceros, si elimina las retenciones recaudará menos de impuestos, y esos impuestos sostienen muchos programas previstos desde Nación. Ahi surge uno de los claros inconvenientes de no eliminarlas tan rapidamente. Pero el productor esperó un año, el gobierno sabe que el campo lo está mirando, y le va a exigir respuestas concretas» aclaró Cisneros.