En este momento estás viendo Cosa de locos: En el mercado de abasto de Santa Fe, atienden a los clientes ceresinos como portadores de «coronavirus»
03.07.2018. Mercado de Abasto de Santa Fe

Cosa de locos: En el mercado de abasto de Santa Fe, atienden a los clientes ceresinos como portadores de «coronavirus»

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Generales

El Mercado de Productores y Abastecedores de Santa De dio a conocer un nuevo esquema de funcionamiento que se pondrá en marcha a partir del próximo lunes 23 de marzo. El mismo tiene como objetivo evitar la propagación del Coronavirus.

Las medidas fueron evaluadas y anunciadas por el directorio de la entidad tras el aislamiento social y voluntario anunciado por el presidente Alberto Fernández a través del decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020.

Entre las medidas más importantes que se difundieron en horas de este viernes los productores establecieron nuevos horarios de atención y un límite de ingreso para los compradores que asistan al mercado.

En relación a los horarios, que comenzaron a implementarse esta semanas, los lunes y los jueves comenzarán a atender a partir de las 10.30 hasta las 17. En cambio martes, miércoles y viernes la apertura será a las 11.30 y el cierre a las 17.

«Los camiones que vienen desde 200 o 400 kilómetros vienen temprano, entonces les pedimos a los verduleros que vengan después del mediodía», explicó Javier Ripke vice presidente del Mercado de Productores y Abastecedores.

La restricción más importante se da en torno al cupo de personas que podrán ingresar a las instalaciones del Mercado, ya que se estableció la prohibición del ingreso de más de dos personas o compradores por vehículo, así como también la entrada de menores de 16 años y de personas mayores de 60 años y aquellas incluidas en los grupos de riesgo.

Forma de atención

El Mercado de Productores abastece directa o indirectamente a 2 millones de personas desde Santa Fe hasta Misiones, para aquellos clientes que viajan desde provincias como Chaco o localidades como Ceres, zonas en las que se registraron casos positivos de Coronavirus se puso en marcha una forma de trabajo que tiene como objetivo la prevención.

“La gente que viene desde el Chaco, la hacemos parar en una playa de estacionamiento en donde no hay circulación. Ahí se ubica el camión, ellos compran por teléfono y nosotros llevamos la mercadería hasta el camión, luego se marchan”, explicó Ripken que destacó que de esta manera se busca que los viajeros no ingresen a la nave.

Esta forma de trabajo se repetirá con todos los clientes que viajen desde Ceres y Selva. “Pedimos la colaboración de todos”, reiteró el representante de la entidad.
Aire de Santa Fe