En la última semana de abril, los casos de Coronavirus crecieron un 20 por ciento en la provincia de Santa Fe. El Ministerio de Salud contabilizó 623 infectados en los últimos siete días de abril, contra 412 notificados la semana anterior.
Según el último informe epidemiológico, el total de positivos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 738.901 y el número de fallecidos es de 9.216. Hasta este lunes, 2.236 santafesinos están cursando la enfermedad.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, no se mostró sorprendida por la suba de contagios. Advirtió que los mismos «iban a subir» y hasta incluso anticipó que «pueden subir un poco más». Y afirmó: «Está dentro de los parámetros esperados».
«Estamos siguiendo la curva, esperando que se estabilice. Mientras no sean números importantes y que no tensione el sistema de salud, estaría dentro de lo esperable como cualquiera virosis respiratoria estacional», comentó Martorano
Consultado sobre el avance de la vacunación contra el coronavirus con tercera y cuarta dosis, señaló: «Estamos fuertemente llamando para que se coloquen la tercera que ahora viene en un franco aumento. Estamos llamando a quienes no se colocaron ese primer refuerzo (tercera dosis)».
Advirtió que la poca concurrencia a tercera dosis «se debió a que cuando se los citó en enero, febrero; estábamos en los 14 mil casos por día. Entonces, muchas personas no se la colocaron (estaban contagiados). Hay como un olvido. Aquel que no se colocó la tercera, que se la coloque».
«El segundo refuerzo (cuarta) ya estamos colocando a mayores de 70, en breve empezamos a liberar para más 50; que es lo estipulado. Aquellos que tienen factor de riesgo, entre 12 y 49, también se tienen que vacunar», finalizó.
Nueva inversión en el Cullen
La ministra de Salud, Sonia Martorano; junto con el director del hospital José María Cullen, Juan Pablo Poletti; y la presidenta de la Sociedad de Beneficencia, Cristina Prono; inauguró la Sala de Unidad Coronaria “Evangelina Menchaca de Mantaras” del nosocomio ubicado en la ciudad capital.
La obra tuvo una ejecución de 6 meses, con una inversión de $ 22 millones y permite sumar 10 camas de alta complejidad al servicio. “Pasamos dos años muy duros y de mucho dolor y podemos ver ahora lo positivo: un hospital más fortalecido que nunca, que tiene un recurso humano muy valioso”, destacó Martorano.
La ministra agradeció a la Sociedad de Beneficencia y la comunidad entera por tener esta “visibilidad de las necesidades y colaborar de este modo, desinteresado y generoso para que nuestro querido hospital pueda seguir creciendo”. Esta generosidad “colaboró para que todo el bloque quede completo y es algo para celebrar con una mirada de la comunidad, muy empática para la sociedad”, agregó.
Por su parte, Poletti explicó que “la obra es complementaria de una primera etapa inaugurada previamente hace un año y medio, durante la pandemia. En este proceso tuvimos que transformar la sala de cardiología en Unidad Coronaria”.
“Anteriormente -continuó Poletti-, esta unidad se disponía físicamente al lado de la terapia intensiva, al ingreso del hospital. Actualmente esas 10 camas con las que contaba dicha unidad quedaron para ampliar la terapia intensiva que hoy cuenta con nuevas plazas”.
Para finalizar, el director del hospital sostuvo que “la terapia intensiva pasa así a tener 30 camas” y las “10 camas críticas que se inauguran hoy se complementan con las 12 camas de cardiología y la hemodinamia. Todo en el mismo bloque, lo que es de mucha importancia para un hospital que es referente en el Centro Norte de Cardiología”.