Este jueves el gobierno provincial confirmó 1.038 casos de dengue en la provincia en su conferencia de prensa habitual en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
En esta línea se mencionó el fallecimiento de un paciente residente en Alto Verde, en la ciudad de Santa Fe a causa de esa enfermedad. «Se trataba de una persona de 32 años que consultó por síntomas de dengue, que en las primeras horas no registró gravedad y a las 48 horas tuvo una desmejoría rápida progresiva y severa llevándolo a la muerte. Esto nos preocupa porque sabemos que con el tema del coronavirus estamos muy abocados al aislamiento pero se siguen llevando adelantes las acciones de dengue», expresó Carolina Cudós, directora de Epidemiología de Santa Fe.
Y agregó: «Sabíamos que este año el país iba a tener un aumento de casos porque es lo que se ve a nivel regional, toda América está con la misma situación y toda la Argentina también. Tenemos muchos casos distribuidos en toda la provincia pero sobre todo en las ciudades de Rosario, Rafaela, Reconquista Villa Trinidad y otras más pequeñas».
En esta línea recordó no tener recipientes que acumulen agua, evitar las picaduras de mosquitos ya sea con repelentes o de telas mosquiteras en el hogar y ante la presencia de fiebre consultar. Y expresó: «Recordamos a la población que seguimos trabajando en bloqueos, con todas la medidas de cuidado para la transmisión de coronavirus pero se sigue trabajando en todo lo que es fumigación, descacharrado y búsqueda de pacientes febriles.
«No podemos estar pensando solamente en el coronavirus cuando tenemos una enfermedad que sí nos está acechando desde hace tiempo y en la que todos tenemos que trabajar desde nuestros hogares», concluyó.
Datos
Sobre los casos de dengue detectados, estudiados y contenidos por los equipos de salud en la provincia de Santa Fe, Epidemiología precisó que hasta el momento “fueron notificados 2.056 casos”. Del total de casos notificados, se confirmaron 1.038 casos, 143 casos fueron considerados probables, mientras que otros se encuentran en estudio.
Según informó el Ministerio de Salud de la provincia, «en el día de ayer se produce el fallecimiento de una persona con residencia en la Ciudad de Santa Fe, confirmándose dengue serotipo DEN 1. Se trata de una persona de 32 años, con comienzo de síntomas en la semana previa, que realizó dos consultas previas a la internación, no presentando en ese momento criterios de gravedad, se realizaron los estudios diagnósticos y se indicó tratamiento médico y pautas de alarma. El día 31 de marzo se interna con criterios de gravedad evolucionando hacia el deceso».
«Previamente se había informado una defunción de un paciente de 82 años por DEN 4 en la ciudad de Rosario, la semana epidemiológica 10º. Sumando la provincia un total de dos muertes por dengue confirmados en 2020», recordaron.
Un total de 348 casos pertenecen al departamento General Obligado (290 Reconquista, 36 Avellaneda, 4 Villa Ocampo, 4 Villa Guillermina, 4 Malabrigo, 2 Las Garzas, 1 Las Toscas, 1 Florencia, 1 El Sombrerito, 1 Lanteri, 1 Villa Ana, 1 La Potasa, 1 La Selva y 1 el Arazá).
Acerca de los casos confirmados, el departamento Castellanos confirmó 267 casos, 261 corresponden a la ciudad de Rafaela, 3 a Sunchales, 1 Susana, 1 Humberto Primo y 1 Eusebia y Carolina.
Un total de 228 casos pertenecen al departamento Rosario, correspondiendo 189 casos a la ciudad de Rosario, 27 a Granadero Baigorria, 6 a Funes, 3 a Pérez, 1 a Pueblo Esther, 1 Gobernador Gálvez y 1 Arroyo Seco.
De los restantes casos confirmados, 73 pertenecen al departamento San Cristóbal (65 a Villa Trinidad, 2 a Ceres y 6 San Guillermo), 44 al departamento La Capital (38 Santa Fe, 2 Sauce Viejo, 2 Ángel Gallardo, 1 Santo Tomé y 1 Recreo), 37 a San Lorenzo (30 Fray Luis Beltrán, 4 Capitán Bermúdez, 2 San Lorenzo y 1 Roldán), 15 en el departamento San Martín (14 San Jorge y 1 Piamonte), 8 en el departamento San Jerónimo (8 Coronda), 7 en el departamento Belgrano (6 Las Rosas y 1 Armstrong), 4 en el departamento Constitución (3 Villa Constitución y 1 Alcorta), 3 en el departamento San Javier (2 Romang y 1 San Javier), 2 en el departamento Las Colonias (1 Esperanza y 1 San Carlos Sud), 1 en el departamento Iriondo (Cañada de Gómez) y 1 en el departamento Caseros (Casilda).
La gran mayoría de los casos confirmados fueron considerados autóctonos (500 casos), ya que no mostraron ningún antecedente de viaje. En ellos se identificaron los serotipos circulantes DEN 1 y DEN 4.
Un porcentaje menor, fueron clasificados como importados por presentar antecedentes de viaje reciente a zona de brote. Identificándose DEN 4 (antecedentes de viaje a Paraguay), DEN 2 (antecedentes de viaje a Brasil y México), y DEN 1 (otras provincias argentinas). Epidemiología de Salud de la provincia enfatizó que “todas las personas evolucionaron de manera favorable”.
En Argentina, desde fin de julio de 2019 hasta principio de marzo de 2020 se notificaron al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino 6.991 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 1.743 resultaron confirmados o probables para dengue (1.117 sin registro de antecedentes de viaje y 626 casos con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral). Hasta el momento, en el territorio nacional se registró la circulación de 3 serotipos virales: 88% correspondió a DENV-1; 10%, a DENV-4; y menos del 2%, a DENV-2.