En este momento estás viendo Comunicado de UNIDOS: «Hacia una justicia moderna, transparente y a la altura del tiempo histórico»

Comunicado de UNIDOS: «Hacia una justicia moderna, transparente y a la altura del tiempo histórico»

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Politica

Los partidos integrantes de Unidos para Cambiar Santa Fe
manifiestan su respaldo a las decisiones del Gobierno de la
Provincia orientadas a propiciar transformaciones necesarias
en el servicio de justicia para que se refuerce su función central
en la protección de los derechos de la ciudadanía. En ese marco,
los siguientes aspectos resultan centrales:
1) Modernizar el funcionamiento del servicio de justicia
En tiempos que demandan respuestas urgentes y efectivas en la
resolución de las controversias, se torna fundamental que el sistema
judicial renueve metodologías de funcionamiento, con mayor
dinámica y eficiencia en los resultados de las actuaciones.
2) Renovar la composición de la Corte Suprema de Justicia
Una Corte que esté a la altura de los tiempos históricos. Esto no
supone desconocer la garantía de estabilidad de los magistrados sino
entender que la inamovilidad no implica que los cargos sean
vitalicios, sino que sus límites temporales estén fijados mediante
criterios objetivos e impersonales -como por ejemplo los 75 años que
establece la CN-. Una Corte que tenga diversidad de género, de
origen geográfico y de especialidad, es un elemento decisivo
para avanzar en la renovación.
3) Incrementar los niveles de transparencia
El Poder Judicial, como todos los órganos del Estado, debe rendir
cuentas de su actuación. Los actos que emite son actos de gobierno
y deben justificarse ante toda la sociedad.
4) Eliminar los privilegios injustificados
Si bien la independencia del Poder Judicial es determinante para el
correcto funcionamiento de la república, ello no debe suponer el
otorgamiento de privilegios desmedidos y desproporcionados
respecto de los otros poderes del Estado y menos sin
fundamento legal que lo ampare.
5) Propiciar una justicia participativa
Un Poder Judicial que escuche a los distintos actores sociales
que se ven involucrados en sus decisiones. Así como el juicio por
jurados democratiza ciertos procesos penales, deben
incorporarse otras estrategias que permitan el control y la
participación ciudadana en todo tipo de causas, entre ellas, la
celebración de audiencias públicas sobre temas especialmente
relevantes.
Apoyo a los ministros BASTIA Y COCOCCIONI
A su vez los partidos que integran “Unidos para Cambiar Santa Fe”
expresan su “absoluta SOLIDARIDAD con los ministros de
Gobierno e Innovación Pública Fabián BASTIA y de Seguridad y
Justicia Pablo COCOCCIONI por las agresiones verbales recibidas
-en el día de la fecha- en el Palacio de Tribunales en oportunidad de
realizarse una asamblea convocada por el Gremio Judicial.
Los agravios perpetrados contra los ministros por parte de un
grupo minúsculo de empleados del Poder Judicial -al término de
la jura de los miembros de la Cámara de Ejecución Penal-, NO
CONTRIBUYEN al diálogo institucional que se propone desde el
Gobierno Provincial, en miras de avanzar con madurez y
profundidad en las TRANSFORMACIONES que NOS EXIGE la
sociedad santafesina, MUCHO MENOS CUANDO SE RECURRE A LA
VIOLENCIA y AMEDRENTAMIENTO, con conductas violatorias –
cuanto menos- de la propia Ley Orgánica de Tribunales (LOP).
Mucho más grave es el ámbito y el momento en el que
sucedieron los hechos, (instancia clave del Estado en la lucha
contra el delito y las organizaciones criminales) lo cual se
contrapone al ejemplo que esos POCOS EMPLEADOS
inadaptados deberían brindar a la sociedad y al conjunto de los
justiciables, siendo lesivas además del propio sistema
democrático.
El documento de prensa es suscripto por los 10 partidos integrantes
de “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, entre ellos: UCR, PS, Pro,
PDP, Gen, Ucede, Creo, Uno, Unir y Encuentro Republicano
Federal.