Los candidatos al Concejo 2025 han reiniciado su campaña. Claro, en lo mediático, todavía hay dudas sobre como encararla. Por el momento las redes sociales, cumplirán ese rol indiscutible de instalar posiciones.
En Ceres, se renovarán el 10 de diciembre 3 bancas en el legislativo. Para esta campaña son 5 las listas que competirán por esos escaños. Tras los números de las PASO, el Peronismo no consolidó posiciones de unidad, y por ese motivo se presentará como Primero Ceres, con Juan Manuel Mansilla a la cabeza, y Lorena Espindola como segunda candidata, esto debido a que el otro sector participante de la elección dimitió y no quiso unificar la lista. El resto de los candidatos serán Daniel Monticone de la Libertad Avanza, Florencia Levis de Acuerdo Ciudadano, Ignacio Lemos de la Vecinal Ceres, y Carlos Dutto junto a Romina Meshler del oficialismo.
Con esta estructura, cada partido o lista, han reiniciado sus respectivas campañas. El oficialismo lo hace a ritmo de bicicletas y de presencia en los actos que encabeza Alejandra Dupouy. Por su parte Mansilla se muestra más opositor con recorrida sobre obras que considera tienen reclamos. Montincone decidió abrir su propuesta electoral respaldando la llegada del tren de Capital Humano, mientras que Lemos y Levis todavía no se han expresado.
Tal vez el ritmo de campaña fuerte comience a notarse desde la primera semana de junio. Tal vez. Los candidatos o sus partidos, esperan seguir el ritmo de lo que haga o no haga el gobierno de la Ciudad para instalarse en las redes sociales. Carecen de ideas propias para llevar al Concejo, y eso es algo que se sintió en la campaña de la PASO. Fue pobre lo que los candidatos le hicieron llegar a los vecinos.
Varios de ellos justificaron su presencia con fotos en distintos barrios ceresinos pero claramente eso no alcanzó. Cual será la estrategia nueva, todo es un misterio. No hay que olvidar que fue poca gente a expresar su voto. Tal vez eso no mejore mucho más. Igualmente se discute lo que este sitio analiza, porque en el oficialismo, e incluso desde el PJ consideran que votará cerca de un 60% en junio. Nos parece algo descabellado, pero de esperanzas también se vive. Mientras tanto, en caso de que más gente vote, el pronostico debería interpelar sobre a quien se dirigirán esos votantes. En el oficialismo sostienen que gran parte son votos propios que reforzarán un aval importante a la gestión Dupouy votando por Dutto- Meshler. Mansilla, mas allá de esperar más votantes, lo que realmente desea es captar todo el voto que fue con la otra lista del PJ, y tener posibilidades más concretas de pelear la segunda banca. Por su parte, las otras tres listas, prefieren hablar de una dispersión de esos votantes que no votaron en la primaria. Lo que está muy claro es lo difícil que será captar el interés en sus propuestas. Porque Levis, que quedó tercera, necesita más del doble de sus votos en las PASO para tener alguna chance de terciar por esa tercera banca. Monticone y Lemos arrancan desde muy lejos, y su presencia en las elecciones está más sujeto a quedarse dentro del esquema y no ceder espacio. Las chances de pelear una tercera banca es casi utópico.
Se irán suscitando instancias donde se van a ir presentando posturas. El PJ quiso sacar provecho rápido del conflicto de los trabajadores municipales y el Gobierno de la Ciudad. Incluso sacó un comunicado, casi desempolvando un esquema que tenían totalmente apagado. Mansilla hizo lo mismo, no escribió un comunicado propio, pero compartió el del PJ y decidió solidarizarse con algunos trabajadores que publicaron en sus redes su enojo por sanciones de parte del gobierno. De este conflicto solo el PJ se expresó. El resto guardó silencio. Incluso la fuerza de Acuerdo Ciudadano, que tiene en Guirado a la más férrea crítica a la gestión local. Habrá que esperar desde donde intentarán atacar al gobierno para captar votos de independientes o de desencantados para junio. Asemeja una cosa difícil a estas alturas por el poco tiempo de campaña.
Mientras tanto, la gente impávida, mira el panorama. Ese panorama por ahora parece desolador. El sostener emprendimientos, y captar clientes asoma complicado por estos días. El estado de ánimo tiene mucho que ver a la hora de decidir ir a votar o no. Muchos dicen que en estas elecciones todo cambia y la gente vendrá a expresarse. Por Milei, por Pullaro o por Dupouy, muchos creen que la gente concurrirá a las urnas. Los más positivos están confiados, avisan que esto es lo nuevo dentro de la política, otros y con mucha razón consideran que esto mismo sucedió antes. Y tal vez estos últimos tengan algo de razón-
MARTIN FARIAS