El promedio histórico de lluvias en Ceres es de 128 mm. Eso, en tiempos de regularidad en materia de precipitaciones. En los últimos años, el primer mes del año estuvo cerca y lejos de ese número, cosa que cambió en este 2023.
De acuerdo a los registros de la estación meteorológica Ceres, y otras mediciones particulares, enero tuvo lluvias por encima de los 130 mm, y aún el mes no terminó. Claramente las precipitaciones del viernes por la tarde ayudaron a superar la base histórica. Fueron 44 mm y bien distribuida porque la lluvia no fue solo en pocos minutos, si no que fue cayendo durante varias horas.
La mejor lluvia fue la que inició el ciclo y ocurrió a mediados de mes con 65 mm. Despues se irían sucediendo dias inestables y que culminaban con algunas lluvias, todas asumidas como bendición.
No solo Ceres, que venia errando siempre a las lluvias relevantes recompuso su situación hídrica, en Tostado se dieron otros 69 mm, lo que hace que el promedio esté por encima de su reporte histórico. Pero no es la única, Hersilia con 65 mm ayer, Moises Ville con 55 mm, San Cristobal con 33 o la Rubia con 67 mm, se destacaron como los lugares más llovedores del viernes, y esas precipitaciones ficharon un mes altamente positivo tras la larga sequia.
Las condiciones de alta humedad y temperaturas elevadas podrían sucederse en Febrero afirman algunos pronosticadores. Igualmente para este fin de semana se esperan condiciones de inestabilidad y algunas tormentas de variada intensidas con un paulatino descenso de temperaturas. El calor regresara para el comienzo de febrero, que podría desembocar en un fin de semana con nuevas lluvias.