Tras la reunión paritaria entre los gremios docentes y el gobierno provincial, Amsafe expresó su descontento con la propuesta salarial presentada, calificándola como «insuficiente» y afirmando que «no da cuenta de las necesidades de los trabajadores».
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, sostuvo tras el cónclave que la oferta consiste en un incremento del 3,1% para enero y un 1,9% para febrero. En el caso de los activos tiene una garantía de 50.000 pesos en el mes de enero y de 70.000 en el mes de febrero.
El sindicalista subrayó que la propuesta «no logra recuperar el poder adquisitivo del salario».Se trata del mismo ofrecimiento que el ejecutivo elevó a los estatales horas antes y que consiste en una propuesta del 5 por ciento de aumento para el primer trimestre del año.
“Es una oferta del 3,1 por ciento en enero y 1,9 para febrero. Contempla situaciones relacionadas a los concursos de titularizaciones y a la extensión horaria. Pero no se está recuperando el poder adquisitivo del salario”, comentó Alonso, quien aclaró que la propuesta no responde a las expectativas del sector docente.
«El año 2024 ha sido un año donde tuvimos pérdida con respecto al salario, a las condiciones laborales, a las condiciones previsionales. Está claro que acá no se está recuperando el poder adquisitivo del salario ni tampoco se está dando señales que implique la recuperación del poder adquisitivo del salario. Y la situación se agrava aún más en el caso de las compañeras y de los compañeros jubilados, porque la garantía es solamente para los compañeros activos», describió.
«Un jubilado docente recien con el 5% de aumento que como lo cobra a los 60 días, lo va a terminar percibiendo en mayo- junio es de 40.000 pesos Este es el incremento salarial que se está planteando. Para nosotros, un incremento que es insuficiente, un incremento que no da cuenta de las necesidades que tenemos las trabajadoras y los trabajadores», enfatizó.
Sobre los anuncios del gobierno vinculado a que las clases deben comenzar el 24 de febrero, Alonso expresó que Amsafe siempre ha defendido la democracia sindical, realizando una caracterización detallada de las ofertas salariales antes de tomar decisiones.
“Nosotros hacemos caracterizaciones de las propuestas paritarias. Tenemos una caracterización clara: esta propuesta, a nuestro entender, es insuficiente”, aseguró el dirigente.
Además, anticipó que Amsafe llevará la propuesta a consulta de sus bases. “Será puesta a consideración. Vamos a convocar en minutos a una asamblea provincial que se va a desarrollar el día viernes. Mañana (por el miercoles) se llevarán adelante las asambleas departamentales, se va a proponer, debatir; el jueves se va a votar y el viernes se va a sintetizar”, explicó Alonso, dejando claro que la decisión final se tomará después de un amplio «debate entre los trabajadores».
Alonso criticó la decisión del gobierno de descontar los días de paro, calificándola de una «extorsión». “Las amenazas y las extorsiones no son las soluciones. Las soluciones son políticas públicas que mejoren las condiciones de trabajo, que mejoren el salario, que mejoren la escuela pública”, concluyó.
Con información de Diario Uno+