El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar que cuatro ciudadanos uruguayos, tres adultos y un menor integrantes de la misma familia y sin antecedentes de vacunación, circularon por CABA y siete provincias argentinas mientras cursaban sarampión entre el 14 y el 16 de noviembre de 2025.
“La medida busca identificar rápidamente a quienes pudieron haber estado expuestos en los diversos trayectos de su recorrido y reforzar la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE) en todas las jurisdicciones”, señala el texto de la cartera sanitaria nacional.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades, aunque es especialmente grave en menores de 5 años. Se transmite por gotas respiratorias y el virus puede permanecer activo en el aire o superficies hasta por 2 horas.
No existe tratamiento antiviral específico para el sarampión, y los expertos coinciden en que la vacunación es mejor herramienta para la prevención.
Cómo se activó la alerta por sarampión
La alerta se activó luego de que el Centro Nacional de Enlace de Uruguay notificara la confirmación de los casos el 20 de noviembre, tras pruebas realizadas en el Laboratorio de Salud Pública de ese país.
Los cuatro afectados, tres adultos y un menor, presentaron síntomas entre el 11 y el 13 de noviembre, con la aparición de exantema entre el 15 y el 17.
La cartera sanitaria subrayó que el objetivo de la alerta es identificar rápidamente a posibles contactos y fortalecer la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE) en todo el país, ya que el sarampión puede transmitirse por el aire y permanecer activo en superficies hasta dos horas.
Cuál fue el itinerario de los viajeros con sarampión
De acuerdo con la información oficial, la familia ingresó a Argentina por el cruce Yacuiba (Bolivia)-Salvador Mazza (Salta) el 14 de noviembre. Utilizaron unidades de Autobuses Quirquincho S.R.L., Balut Hermanos S.R.L. y San José S.R.L. en viajes que circularon por Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El itinerario detallado por el comunicado del Ministerio de Salud incluye:
- Autobuses Quirquincho S.R.L.:
- Origen: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 13/11
- Llegada: Terminal de Retiro (CABA), 15/11 a las 13:00
- Paradas técnicas: Parador Mosconi (Salta, 14/11, almuerzo), Parador Rosario de la Frontera (Santiago del Estero, 14/11, cena), Parador San Nicolás (Buenos Aires, 15/11, mañana).
- Descenso de pasajeros en Liniers el 15/11 a las 12:30.
- Balut Hermanos S.R.L.:
- Origen: Salvador Mazza (Salta), 14/11 a las 11:45
- Destino: Retiro (CABA), 15/11 a las 19:43
- Paradas técnicas: Pinto (Santiago del Estero, 15/11, mañana), Totoras (Santa Fe, 15/11, mediodía).
- Ascenso y descenso en localidades de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires.
- San José S.R.L.:
- Origen: Retiro (CABA), 15/11 a las 21:40
- Destino: Federación (Entre Ríos), 16/11
- Paradas en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación.
El trayecto finalizó en Colón (Entre Ríos), desde donde la familia cruzó a Uruguay el 16 de noviembre. El Ministerio de Salud de la Nación advirtió que cualquier persona que haya estado en estos recorridos, sin importar el tiempo o el asiento ocupado, debe estar atenta a la aparición de síntomas.
El sarampión se manifiesta habitualmente con fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos, y puede derivar en complicaciones graves como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera y trastornos degenerativos.
El Ministerio de Salud de la Nación recomendó que quienes hayan compartido viaje o estado en las paradas señaladas y presenten síntomas hasta el 12 de diciembre, concurran a un centro de salud e informen su antecedente de contacto.
Además, enfatizó la importancia de verificar y completar los esquemas de vacunación según el Calendario Nacional, ya que las personas no vacunadas presentan mayor riesgo de contraer la enfermedad. La cartera sanitaria recordó que la vacunación es la principal herramienta preventiva y puso a disposición la Línea 0800 Salud Responde (0800-222-1002) para consultas en todo el país.
Tras la notificación de los casos, el Ministerio de Salud de la Nación, junto a la Gerencia Operativa de Epidemiología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las jurisdicciones provinciales, inició una investigación exhaustiva para reconstruir los itinerarios completos, identificar contactos y reforzar la notificación inmediata ante sospechas de EFE.
Se implementaron medidas de bloqueo en las primeras 48 horas, se recolectaron muestras diagnósticas y se mantuvo la vigilancia activa en los transportes y sitios de parada. La Dirección de Epidemiología y la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles coordinaron el seguimiento de los contactos expuestos, según los datos de los recorridos monitoreados.





